![](https://veracruz.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-16-at-6.58.26-p.m-107x70.jpeg)
Vandalizan y roban en escuela de Fortín
XALAPA, Ver., 14 de octubre de 2014.- La asociación campesina Agricultores de Minatitlán Juntos Hacemos Más, acudió esta mañana a palacio de Gobierno, para exigir una reunión con autoridades estatales debido a que no han recibido los apoyos para resarcir las afectaciones de la refinería de Petróleos Méxicanos que sufrieron sus cultivos en 2013, así lo explicó el representante de la organización, Eliseo Nolasco Hernández.
El campesino indicó que se les prometió empleo para disminuir las afectaciones económicas ante la pérdida de sus cosechas, misma que no se cumplió, por lo que posteriormente se negoció el pago de sus cultivos, que tampoco ha sido ejecutado.
«En el año 2013, el 12 de agosto teníamos un problema por las afectaciones de la refinería, se nos prometió que se nos iba a dar un apoyo de empleo en un lapso no mayor a un mes y desde entonces hasta hoy no hemos tenido ningún avance, hasta hoy no hay cumplimiento», sostuvo.
En entrevista para Quadratín Veracruz, explicó que la lluvia ácida producida por la refinería Lázaro Cárdenas de aquel municipio, dañó sus siembras de chile y maíz, por lo que adelantó que podrían realizar una manifestación frente a las instalaciones de la Secretaría de Ganadería, Agricultura, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación.
«Ya trajimos la documentación y nos dicen que no hay techo (…) dañó aproximadamente mil 500 hectáreas de chile y 7 mil 700 hectáreas de maíz y hortalizas. Con la lluvia ácida se quemaron todos los plantíos, eso fue el 21 de febrero de 2013. Nosotros los agricultores vivimos de lo que produce nuestra tierra».
Nolasco Hernández dijo desconocer el monto al cual asciende el daño, pues dijo que la cosecha de los productos varía de acuerdo a lo sembrado, sin embargo señaló que los 5 mil productores y las 60 comunidades de la zona continúan son poder comercializar sus productos debido a que se quemaron.
«Somos 60 comunidades, la contaminación es constante porque la refinería no deja de trabajar, trabaja día y noche. Nosotros queremos que se nos entregue un subsidio, nosotros como productores no vamos a dejar de cosechar la tierra porque es lo que sabemos hacer, y también es la vida de la ciudad. Si no se produce nada, la ciudad tampoco come nada», concluyó.