
Personas con discapacidad y cuidadoras podrán votar desde casa
POZA RICA, Ver., 27 de abril de 2016.- Ante el pronóstico de que la temporada de estiaje incrementará su intensidad durante los meses subsecuentes, desde este momento los integrantes de la Confederación Nacional Campesina (CNC) realizan acciones preventivas para reducir las repercusiones que se esperan para dicha temporada y reducir los índices de afectaciones que se presentaron durante el año pasado.
Raúl Reyes Rangel, delegado especial del Comité Regional Campesino con sede en Tihuatlán, señaló que la temporada de estiaje se ha pronosticado será más agresiva que el año anterior, ante lo cual estarán realizando las gestiones ante el Gobierno del Estado a través de la Sagarpa “para que nos apoyen con pastura para los animales”.
Dijo que la situación del campo para los municipios de la zona, que corresponden a Cazones, Tihuatlán, Coatzintla, Castillo de Teayo, se encuentra “muy deteriorada” por la cuestión climática; sin embargo, los apoyos para ese sector no han comenzado a fluir.
“Estamos en abril y esperamos que en mayo sea un mes muy fuerte para el campo”, detalló el entrevistado, quien señaló que por ello se buscan las alternativas necesarias para reducir el impacto hacia la producción agrícola. “El año pasado se afectó considerablemente la producción de maíz y “ahorita estamos en las mismas”.
En se sentido, urgió a los gobiernos federal y del estado a atender las necesidades que se vienen presentando en el sector primario de la economía, para reducir las afectaciones para los campesinos de la región.