![](https://veracruz.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-17-at-5.39.16-p.m.-2-107x70.jpeg)
Visita Carmelita Carballo a directivos del Mercado Poza Rica
VERACRUZ, Ver., 5 de abril de 2016.- La aprobación en la Comisión de Gobernación del estado de excepción, que se discutirá en el pleno del Congreso federal puede ser una «Ley Bala» similar a la que aplicó en Puebla el gobernador panista-perredista Rafael Moreno Valle, y usarse para reprimir manifestaciones sociales, explicó el diputado federal Julio Saldaña Morán.
Indicó que “si bien la ley fue aprobada en la Comisión de Gobernación por legisladores del PRI, PAN, PRD, PVEM, PES y Panal, y recibió el voto en contra de Morena y la abstención de Movimiento Ciudadano, debe cuidarse mucho que no se convierta en una medida para reprimir y violar las garantías individuales y ciudadanas».
El legislador recordó que hace una semana, la Comisión de Gobernación aprobó el dictamen que expide la Ley Reglamentaria del Artículo 29 de la Constitución Política, con el objetivo de regular el procedimiento para decretar la restricción o suspensión de derechos y garantías, para que el Ejecutivo haga uso de sus facultades para enfrentar amenazas y emergencias en territorio nacional.
«La norma de 34 artículos y dos transitorios precisa que esto sólo procederá en casos de invasión o entrada, sin autorización, de fuerzas armadas de otro país a cualquier parte del territorio y de perturbación grave de la paz pública, como son situaciones de violencia que alteren la estabilidad social y pongan en riesgo la integridad, seguridad o libertad de la población y que representen una amenaza a la capacidad de las instituciones del Estado para hacerles frente, señalaron en comunicado legislativo».
Agregó que también aplicaría en situaciones de grave peligro o conflicto, circunstancias excepcionales que generen afectaciones a la población por factores de orden sanitario, ambiental, climático, químico o físico, o bien por acciones que los expongan a emergencias o desastres, sean de origen natural o antropogénico.
«En Puebla se tuvo la experiencia lamentable de la ‘Ley Bala’, que costó la vida a un menor al ser reprimida una protesta».
Por otra parte, Saldaña Moran, integrante de la Comisión del Trabajo, dio a conocer que presentó una iniciativa en el Pleno de la Cámara de Diputados para reformar el artículo 102 de la Ley del Seguro Social a favor de las mujeres trabajadoras.
«Dicha Ley estipula que la mujer embarazada debe cotizar 30 semanas para que tenga el beneficio de subsidio al cien por ciento, y su propuesta pretende que pase a 20 semanas cotizadas para recibir estas bondades».
El legislador comentó que esta iniciativa nace en respuesta a las múltiples inconformidades que ha recibido de mujeres trabajadoras, porque algunas veces no cuentan con las semanas cotizadas al momento de requerir la incapacidad laboral por gravidez.
Julio Saldaña indicó que la propuesta que fue presentada en el Pleno se analizará en las comisiones de Seguridad Social y del Trabajo, y se dijo confiado en recibir el respaldo de las distintas bancadas parlamentarias.