Una vez más el gobierno puso pies en polvorosa frente a la tentación de coartar las manifestaciones que, ciertamente, como en el caso de Xalapa, desquician el tránsito citadino. Se echó marcha atrás en esta nueva intentona que se suma a muchas otras más (fallidas todas) que se han dado a lo largo de distintos gobiernos desde hace años.
Hoy alguien volvió a sentir esa tentación y fue incluida en la propuesta de nueva Ley de Tránsito, pero aunque hubo reacciones a favor de parte de empresarios y ciudadanos que se ven afectados por los bloqueos callejeros, también hubo otras expresiones en contra que censuraron lo que muchos consideran que equivaldría a coartar libertades.
Y es que se veía hasta hilarante esa propuesta que obligaría a solicitar el permiso de la autoridad policiaca para llevar a cabo una marcha o una manifestación.
No puede perderse de vista que los grupos que se expresan así por diversas razones, buscan precisamente sorprender y presionar a las autoridades porque en muchas ocasiones el diálogo no se ha dado o se les han formulado promesas y ofrecimientos que no les son cumplidos. Para comprobar esto bastaría con revisar las peticiones que son presentadas durante las protestas.
Pero, sobre todo y más que nada, también sería muy conveniente que el gobierno dejara de pactar con ciertos grupos y líderes profesionales que, en efecto, utilizan las marchas y plantones para obtener beneficios discrecionales que nada tienen que ver con el bien común de los acarreados que traen a Xalapa.
Luego entonces, subyacen razones que nos llevan a concluir que la falta de cumplimiento del gobierno para con unos y su complicidad con otros resultan ser, finalmente, las causas de las expresiones multitudinarias que tanto molestan y alteran a la ciudadanía.
¿O no es cierto?
MAS RECURSOS A POLICIA ACREDITABLE
En este último trimestre del año, todavía se espera la llegada de alrededor de 23 millones de pesos más provenientes de recursos federales destinados para tareas de capacitación y profesionalización de la policía acreditable en Veracruz.
Esta última ministración de 2014 servirá, entonces, para cumplir con el programa rector de profesionalización aprobado, informó Francisco Portilla Bonilla, secretario ejecutivo del Consejo Estatal de Seguridad Pública.
La Secretaría de Seguridad Pública y la Procuraduría de Justicia del Estado serán las dependencias destinatarias de los recursos pendientes.
Por otra parte, para 18 municipios jarochos también habrá de llegar la segunda mitad de fondos del Subsemun correspondiente a este año. Entre los beneficiados se cuentan Xalapa, Veracruz, Coatzacoalcos, Tuxpan, Tierra Blanca, Alamo, Pánuco, San Andrés Tuxtla, Orizaba, Córdoba y Poza Rica, mencionó Portilla Bonilla.
Para 2015 aún no se tienen cifras de los apoyos que habrá, pues ello dependerá del presupuesto que apruebe el Congreso federal, advirtió.
¿Y EL SECTOR SALUD?
Casi a diario se siguen suscitando expresiones de trabajadores del sector salud, que un día se quejan de algo y al siguiente de algo más.
Hablan de vehículos en mal estado, que ya provocaron accidentes; se quejan de sus condiciones laborales; hay centros de salud que parecen todo menos eso, etcétera, etcétera.
Se ve que son muchos los focos encendidos en ese importante sector gubernamental.
NUMERALIA
1.- El alcalde Américo Zúñiga Martínez le echó ayer la “bendición” a su coordinadora de asesores, Diana Santiago Huesca, sobre quien solicitó que la Dirección de Tránsito estatal abra una investigación para deslindar posible responsabilidad de la funcionaria municipal que, según dicen, atropelló a una agente vial hace pocos días, aunque ella lo negó públicamente. Lo que sí parece innegable es que Diana agredió verbalmente a la modesta empleada, delicado de suyo en quien sea y más en una funcionaria pública. Como sea, el asunto parece irse convirtiendo en una bola de nieve que en nada ayuda al jefe de Diana.
2.- El Delegado del ISSSTE en Veracruz, Renato Alarcón Guevara, participó en la Reunión Plenaria “Mover al ISSSTE”, realizada en la Ciudad de México, adonde asistió todo el Cuerpo de Gobierno del Instituto en el país. Lo acompañaron los subdelegados de Administración, Médico y de Prestaciones; Arturo Gutiérrez Góngora, Adrián Luis Bueno Bello y Gabriel Pavón Camacho respectivamente; y los Jefes de la Unidad Jurídica y Atención al Derechohabiente y Comunicación Social, Gabriela Rodríguez Rodríguez y Héctor René García Montañez; así como representantes sindicales.