
Arriban feligreses a la Catedral de Xalapa este Domingo de Ramos
XALAPA, Ver., 27 de mayo de 2016.- Al dar su mensaje durante la manifestación en defensa de la Universidad Veracruzana (UV), la rectora Sara Ladrón de Guevara fue enérgica en exigir al gobierno del estado que salde el adeudo que mantiene con la institución por los recursos federales y estatales que ya han sido signados.
«Hoy es el tiempo de defender a la Universidad Veracruzana, defenderla de quienes no tienen palabra, despreciamos la palabra vana, la que dice y se contradice, la que carece de honor, defendemos la educación superior pública y la oportunidad de duplicar las oportunidades, defendemos a miles de jóvenes que acceden a educación superior».
Ante cientos de universitarios, académicos, investigadores y sociedad civil que se congregaron en la Plaza Lerdo de Xalapa para mostrar su apoyo, protestar y manifestarse, la Rectora expuso que la UV también defienden el derecho de vivir sin miedo por los jóvenes y a los ataques violentos, además del derecho de reunión y a ser madres y no temer la desaparición de sus hijos.
Asimismo, exigió que sea respetada la diversidad y los veracruzanos puedan ejercer sus oficios y quehaceres sin miedo a ser secuestrados o extorsionados y que se defienda el derecho a la libertad de expresión de los periodistas.
«Defendemos a nuestra Universidad Veracruzana, la más importante del sureste del país, de más de siete décadas y la formadora de miles de profesionales que han construido este estado y este país. Somos hombres y mujeres de palabra que hoy pedimos que se cumpla la palabra«.
Ladrón de Guevara expuso que hubo un tiempo cuando los hombres tenían palabra, los mismos que fundaron una escuela, una casa editorial y un estadio donde vislumbraron gigantes con pelotas, pues era el tiempo de pasar de las palabras a los hechos.
«Eran los maestros de nuestros maestros, era el tiempo de los hombres de palabra. ‘La Palabra y el Hombre’ llamaron a nuestra revista, era el tiempo de apoyar creadores que difundieran nuestra cultura y nuestro patrimonio, era el tiempo de Veracruz, era entonces el tiempo de gigantes, era el tiempo de hombres de palabra».
Al concluir su mensaje, se entonó el Himno Nacional mexicano y los contingentes que se encontraban en la Plaza Lerdo empezaron a salir del primer cuadro de la ciudad.