![](https://veracruz.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-16-at-3.31.44-p.m-107x70.jpeg)
Va San Lázaro por prohibición al maíz transgénico
XALAPA, Ver., 8 de mayo de 2014.- La iniciativa de Sociedad de Convivencia que se discute en el Congreso Local sigue siendo restrictiva, denunció el Colectivo Xalapeño por la Diversidad Sexual, quienes advirtieron que debido a que no es la figura jurídica idónea, podría provocar una ola de amparos a nivel federal.
En conferencia, Miguel Ángel Alba Cristales, refirió que a pesar de que se muestra apertura por parte de los legisladores para recibir las opiniones sobre el tema, sigue habiendo restricción en la iniciativa que se discutirá, pues no permite unirse, en Sociedad de Convivencia, a cualquier pareja, sino que lo limita a las homosexuales, además de que no prevé reformar el código civil para establecer matrimonio igualitario entre dos personas, sea cual fuere el género.
«En el caso de la sociedad de convivencia se establece que solamente pueden unirse las personas del mismo sexo, entonces restringe la libertad de sociedad de convivencia entre las demás personas, además de que como lo comentábamos, no es una figura similar al matrimonio, tiene fines distintos aunque se ha manejado que pareciera lo mismo. Al no reformar el código civil, de estarían restringiendo los derechos de las personas homosexuales», declaró.
Por su parte, la activista por los derechos de la Diversidad Sexual, Silvia Susana Jácome, destacó que se lograron aportar a la legislatura local, datos de estudios científicos que sostienen el beneficio social que significaría aprobar dicha propuesta.
«Ha sido una recepción creo que respetuosa, han sido muy pendientes de las propuestas que hemos hecho y creo que han sido sensibles también a nuestra petición. Fue una audiencia privada que es el momento en el que están los trabajos legislativos. (…) hemos hecho una revisión de lo que ha sido la investigación científica, también hablamos de un pronunciamiento de la Federación Mexicana de Educación Sexual y Sexología en ese sentido que apoya y sustenta los beneficios que tendrá socialmente la aprobación de estas legislaciones».
Por ultimo, destacó que entre las solicitudes que hicieron a los legisladores, está la de realizar debates públicos sobre la propuesta, y rechazar la iniciativa como se ha presentado para que se pueda impulsar una reforma al artículo 75 del Código Civil, que permita el matrimonio igualitario.