
Otorgarán SEV y Constellation Brands 500 becas de excelencia a estudiantes
XALAPA, Ver., 20 de agosto de 2014.- Es Veracruz el tercer estado de la República Mexicana con más casos de diabetes, ya que al menos 20 mil veracruzanos presentan esta enfermedad anualmente, informó el secretario de Salud en el estado, Juan Antonio Nemi Dib, durante la Instalación del Comité de Salud Municipal.
Señaló que cada paciente con diabetes en Veracruz le cuesta 21 mil pesos mensuales al Estado, además, indicó que esta enfermedad no está contemplada dentro del Seguro Popular.
«Un paciente de diabetes controlado, con tres sesiones de hemodiálisis a la semana y con los medicamentos que necesitan, nos cuesta 21 mil pesos mensuales y la parte crítica es que no está cubierto por el Seguro Popular porque tiene 260 patologías registradas pero yo supongo que es por falta de dinero», dijo.
El secretario de Salud dijo que el reto es mantener la calidad de vida de las personas con diabetes para que no se vuelva una forma de esclavitud; además, comentó que actualmente hay 600 pacientes con nefropatías, una insuficiencia renal crónica, irreversibla y la mayor parte de ellos es a causa de la diabetes.
«En lugar de tener menos casos de diabetes, tenemos más, sobre todo en personas más jóvenes. Al año se incrementa entre 15 y 20 mil el número de veracruzanos con diabetes. Lo más lamentable es que empieza a disminuir la edad, la estamos controlando, los pacientes no se nos mueren, ¿pero a qué costo?, ahora ya tenemos casos de 26 años», precisó.
Nemi Dib agregó que en la Unidad de Hemodinamia en el Hospital Regional Nachón ya se ha atendido a 10 pacientes que estaban listos para amputación del pie y que gracias a la cardiología intervenconista se ha logrado destapar las venas y que recuperen la movilidad de sus miembros.
«Si tú consumes más de lo que gastas se convierte en grasa, se acumula y se termina convirtiendo en diabetes”, señaló.
Además, hay propensión genética a convertir a una persona en diabética y los mexicanos en general y los veracruzanos en particular tenemos una propensión a la diabetes mellitus», detalló.