![](https://veracruz.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-10-at-2.17.34-p.m-107x70.jpeg)
Acertada designación en Cultura del Ayuntamiento de Coatzacoalcos
XALAPA, Ver., 16 de febrero de 2016.- Según datos recientes de la encuesta sobre el nivel de lectura en México, los mexicanos leen un promedio de 5.3 libros al año, aunque puede perecer engañosa la cifra, ya que son tomados en cuenta los libros de texto gratuito que se reparten en las escuelas públicas, indicó el director de Promoción y Difusión Cultural de la Coalición Nacional Mexicana en Fomento a la Lectura y al Libro A.C., Enrique González Herrejón.
En este sentido, recordó que de acuerdo con los mismos datos, pero específicamente sobre el año pasado, el índice de lectura era de 2.4 libros, por lo que sí ha aumentado gracias a las ferias de libro, donde se venden ejemplares a un menor costo.
Explicó que muchas veces la falta de lectura en las personas se debe a que los libros tienen un costo muy elevado, lo que hace difícil a algunas personas adquirirlos.
«Hay personas que sí quieren leer un libro, quieren comprar un libro en librería, pero los costos están muy elevados y entonces nosotros los ponemos a su disposición, pero a un menor costo y libros 100 por ciento originales, por lo que la gente los está comprando».
Asimismo, apuntó que el segmento infantil y juvenil es el que más demanda tiene durante las ferias de libros, aunque dijo que no solamente se venden este tipo de ejemplares, sino también de ciencia y temas específicos, como cocina.
Por último, González Herrejón aseguró los libros digitales nunca sustituirán al papel, pues a la gente le gusta poder ir a la una cafetería y leer un libro.