![](https://veracruz.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-16-at-1.44.44-p.m-107x70.jpeg)
Promete Claudia Sheinbaum rescatar la petroquímica en el país
POZA RICA, Ver., 12 de diciembre de 2014.- La apertura de las áreas de generación y distribución de energía a la iniciativa privada representará un importante reto para los electricistas del país, reconoció el Secretario General de la Sección 73 perteneciente al Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (SUTERM), quienes ahora más que nunca tendrán el compromiso de “hacer más con menos”.
El dirigente obrero, Abel Barbosa Bordas, no dejó de puntualizar aspecto que harían desventajosa la competencia de los electricistas del SUTERM contra los trabajadores que lleguen a ser contratados por parte de las empresas que compitan en generación y transmisión de energía eléctrica.
Indicó que actualmente son 700 trabajadores de la Sección 73 los encargados de brindar servicio a los 450 mil usuarios de la región norte del estado, además del norte del Puebla, y el sur de Hidalgo, que se encuentran distribuidos en 56 localidades.
Ante esa situación planteó el líder obrero que si las empresas que lleguen a participar en materia de distribución de energía llegan a tener “200 o 300 trabajadores compitiendo” en una determinada área en especificó, el SUTERM corre el riesgo de “dejar de ser productivo”, ante lo cual es necesario establecer reglas claras de competencia en ese ramo.
Barbosa Bordas recordó que de acuerdo a lo definido en las reglas secundarias, el SUTERM tendrá dos años a partir del 2015, para demostrar que puede ser productivo, y evitar el perder áreas de atención para los electricistas.
También dijo que el área de atención de los electricistas del SUTERM es muy dispersa, ya que incluye municipios como Papantla, Zamora, Entabladero, Lázaro Cárdenas, Puebla, Xicotepec y Cazones, además de Tihuatlán, Tuxpam, Álamo, Chicontepec, Llano de Enmedio, lo que hará aún más difícil la labor de dicho gremio.
“Quien haga más va a tener permanencia en el mercado, porque debe de ser más productivo y debe de costar menos”, “en el área de comercialización de energía eléctrica, se separa también el área comercial, se va directamente a una apertura al 100 por ciento también a la iniciativa privada, entonces eso nos va a pegar”, advirtió el entrevistado.