![](https://veracruz.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2020/05/Gabriel-García-Márquez-107x70.jpg)
Gabriel García-Márquez/Sentido común
POZA RICA, Ver., 07 de marzo de 2014.- Al carecer la Universidad Veracruzana (UV) de un fondo para atender las jubilaciones a las que tienen derecho los maestros universitarios, la prestación para los académicos se llega a retrasar por meses; lo que genera un conflicto económico para los académicos, y por otro lado es una carga severa para las finanzas de la máxima casa de estudios, expresó el Secretario General de la Región Poza Rica-Tuxpam del Sindicato de Académicos de la institución, Juan Roberto Mateos Crespo.
Tras las últimas negociaciones entre el sindicato de académicos y la Universidad Veracruzana, con lo cual se evitó un estallamiento a huelga, el dirigente de los maestros universitarios en la región norte del estado, indicó que precisamente en el marco de las negociones, se expuso la necesidad de que la institución atendiera las jubilaciones pendientes de 150 maestros de todo el territorio estatal; ante la falta de recursos, la entrega del recurso se tuvo que calendarizar, desde este mes de marzo hasta agosto del presente año.
De tal forma la Universidad Veracruzana se ve en la necesidad de realizar esfuerzos adicionales para poder cumplir con ésa prestación para el maestro universitario, el cual podría agravarse si se toma en consideración, que independientemente de que la región Poza Rica-Tuxpam es de las más jóvenes en el estado, al igual que las correspondientes a Córdoba, Coatzacoalcos y Minatitlán “ya llegamos a más de 33 años de antigüedad, en todas las facultades; algunas ya tienen 56 años como es el caso de enfermería”, de tal manera que “los fundadores ya se pueden jubilar e irse con el 100 por ciento”, sin embargo para recibir la prestación tendrían que esperar varios meses, pues no hay recursos en específico para atender este rubro.
Después de las negociaciones durante el pasado mes de febrero, se logró el beneficio de la jubilación para 150 académicos de todo el territorio estatal, 21 específicamente de la región Poza Rica-Tuxpam, los cuales se estarán liquidando hasta el mes de agosto, pero en septiembre se estarán calendarizando 20 más, para entregar el apoyo en los meses subsecuentes.
El dirigente del FESAPAUV, indicó que a través de la CONTU y del dirigente estatal Enrique Levet Gorospe se ha pedido a los diputados federales que en materia presupuestal para las universidades se contemple las liquidaciones de los universitarios “porque ya se está haciendo un problema para los compañeros”, dado que en la actualidad los recursos para obtener ese beneficio, tiene que salir del subsidio que brindan tanto la federación como el estado, indicó.
“Si tan sólo decidieron jubilarse todos los jubilados que tienen más de 30 años de antigüedad, habría un problema financiero muy fuerte, no tan sólo en la Universidad, sino también en el Instituto de Pensiones del Estado”, agregó el entrevistado.
Cabe señalar que de los 6 mil 500 maestros universitarios, se tiene un estimado que el 40 por ciento de ese total, estarían en la oportunidad de demandar su derecho a jubilación, lo que representaría una demanda de recursos importante para la institución, por lo que se insiste en la necesidad de tener en cuenta este rubro en específico.