![](https://veracruz.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Entran-impunemente-miles-de-armas-por-vacios-legales-Juan-Carlos-Loera-quadratin-foto-ernestoZaval3-107x70.jpg)
Entran impunemente miles de armas por vacíos legales: Juan Carlos Loera
XALAPA, Ver., 31 de marzo de 2015.- En unos meses, durante esta zafra, productores de caña comenzarán a exportar sus mercancías al mercado de los Estados Unidos (EU) mediante los apoyos que ha otorgado al sector el gobierno federal y estatal, informó el secretario de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca, Ramón Ferrari Pardiño.
El servidor público comentó que la industria azucarera se reactivará, pues las compras se traducirán en la inversión de varios millones de pesos, además explicó que el mercado del país vecino demandaba que el endulzante fuera procesado, lo cual sólo algunas factorías podían hacer.
Indicó que los ingenios de Veracruz son rentables por los productos de alta calidad que ofrecen, tan es así que el precio para su venta supera, en algunos ingenios, los 2 mil millones de pesos.
“En la actualidad, los ingenios de la entidad tienen la capacidad de producir y refinar el azúcar para poder acceder a los procesos de exportación; ingenios como el Independencia cuentan con el cupo y la posibilidad de refinar el azúcar para poder incluirse en el proceso de exportación del endulzante a Estados Unidos”.
Asimismo, mencionó que esta situación brinda la posibilidad de que el costo del azúcar tienda a incrementar, ante la oferta de la expansión del mercado, aunque dijo que aún no se puede plantear cual sería el incremento y la exportación en cantidad de toneladas, pues esto dependerá de cada comprador.
“Se trata de una cuestión de oferta y demanda, el precio va a subir, no quisiera dar un adelanto que perjudique los precios, pero de que sí se va a exportar, sí se va a exportar; en Veracruz tenemos una capacidad de exportación que no todos los estados tienen; se va a exportar azúcar refinada, que es la que nos permite un mayor valor, además de que cumple con todos los estándares de calidad que plantean los norteamericanos”, concluyó.