![](https://veracruz.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-17-at-5.39.16-p.m.-2-107x70.jpeg)
Visita Carmelita Carballo a directivos del Mercado Poza Rica
TUXPAN, Ver., 01 de diciembre de 2913.- Los pescadores tienen en riesgo a 15 mil hectáreas de manglares ya que en los últimos diez años han destruido un 3 por ciento de superficie de estos recursos naturales en los municipios del norte de Veracruz.
El catedrático de la facultad de Ciencias Biológicas- Agropecuarias de la Universidad Veracruzana (UV), en el Puerto de Tuxpan, Agustín de Jesús Basañez Muñoz aseguró que estas personas han perjudicado las zonas con tal de capturar peces, aún destruyendo el entorno ecológico.
Aunque protegidos por la Procuraduría Federal de Protección al Medio Ambiente (Profepa) y la Secretaría de Marina, los pescadores talan los arbustos para armar las «charangas» con los que capturan pescados, mariscos y otros crustáceos que habitan en las raíces de estas plantas.
En la lista también está el sector industrial y las constructoras de zonas habitacionales, que destruyen los manglares de las zonas costeras del norte del estado.
Por esas acciones, indicó, se han perdido cien hectáreas en los últimos diez años, «pero hace falta concientizar sobre el daño que se crea al destruir una zona de este tipo y que es irreparable», dijo en entrevista.
En la región los manglares se extienden desde municipios como Tecolutla, Nautla, Cazones de Herrera, Tuxpan y Tamiahua; en total son casi 15 mil hectáreas, y todavía no presentan daños ni destrucciones por parte de los pescadores.
Estas zonas surgen cuando las raíces de los mangles se sumergen en el agua y de ahí, se conforman diversas poblaciones de camarones, peces y otros mariscos. «La formación de las raíces es como una cuna para estos seres acuáticos, que se protegen de otros depredadores», explicó el también investigador de la Máxima Casa de Estudios.