![](https://veracruz.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-17-at-5.39.16-p.m.-2-107x70.jpeg)
Visita Carmelita Carballo a directivos del Mercado Poza Rica
XALAPA, Ver., 6 de enero de 2016.- Conforme a la Ley de Ingresos para el ejercicio fiscal 2016, a partir de este año autoridades municipales pueden cobrar a través del predial un impuesto para destinarse el desarrollo y fomento educativo, informó la secretaria de la Mesa Directiva de la Legislatura local, Ana Cristina Ledezma López.
Para ello, dijo, se debe solicitar un convenio con la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan) para que sea quien lo cobre y luego dicha notificación se tendrá que enviar al Congreso del Estado para su análisis y en su caso su aprobación o no; en ese sentido, comentó que desde el año pasado algunos municipios ya estaban cobrando este gravamen, por lo que es importante aplicar una regulación general al respecto.
“Este impuesto de fomento a la educación es algo que los municipios en algunos casos ya estaban cobrando desde el año pasado, porque ya venían en sus códigos hacendarios municipales”; abundó que así lo establece la Ley de Coordinación Fiscal General, donde se prevé que el estado pueda cobrar el predial y a su vez el gravamen.
“Lo primero que deben hacer los ayuntamientos, mediante su Cabildo, es celebrar dicho convenio con Sefiplan y este se turna al Congreso y a su vez a la Comisión de Hacienda Municipal y tendrá que ser votado en el pleno. En tanto no cumplan con estos pasos, los ayuntamientos no pueden hacer este cobro al fomento educativo por medio del predial. El cobro sería de un 15 por ciento sobre la base del predial”.
Finalmente, recordó que del Impuesto a la Nómina una parte se destina al fomento de la educación, “información que solicité al titular de Finanzas que explicara en qué se gastó ese recurso, que es alrededor de 500 millones de pesos anuales, y también este donativo a la educación se cobra en el derecho vehicular y ahora podrán hacerlo los ayuntamientos”.