![](https://veracruz.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-17-at-5.39.16-p.m.-2-107x70.jpeg)
Visita Carmelita Carballo a directivos del Mercado Poza Rica
COATZACOALCOS, Ver., 8 de julio de 2015.- En noviembre abriría sus puertas la industria Etileno 21, al sur de Veracruz, pues su construcción ya lleva un avance de 87 por ciento y los trabajos continúan sin contratiempo, informó el director industrial de Grupo Idesa, Roberto Velasco Gutiérrez.
indicó que la empresa tendrá como objetivo abarcar el mercado de polietileno y evitar que México siga comprándolo a Estados Unidos, y recordó que el proyecto inició hace cinco años, desde que se adquirieron los terrenos hasta la etapa de construcción.
La industria, dijo, consta de un cracker, un proceso central que convierte a la materia prima, etano, en etileno; asimismo, tres plantas de polietileno: dos de alta densidad y una de baja, al año se tiene un estimado de producción de un millón 50 mil toneladas de polietileno de alta y baja densidad.
Declaró que de las plantas de alta densidad, una va a producir 400 mil toneladas y la otra 300 mil, lo que se garantiza que si alguna presenta algún problema no se detenga la producción total.
Asimismo explicó que el modelo de negocio e introducción del polietileno de Brasken-Idesa se analizó a través del mercado interno de México, que permitió conocer que existía un déficit entre el consumo y producción de polietileno por el orden de 1.3 millones de polietileno.
«El competidor no está esperando que le quitemos el mercado, habrá una lucha y esfuerzo, pero ya llevamos un año y medio de premarketing entre el mercadeo y venta del producto y ya tenemos alrededor de 300 clientes que conocen la calidad de nuestros productos».
Refirió que una vez que entren en operación, pasarán alrededor de cuatro meses para empezar a surtir al mercado nacional, mientras tanto se seguirá exportando de Estados Unidos.
En materia de energía, aseguró la empresa está creando la propia, «ahorrando costos y usando menos para el país a través de vapor, equivalente a cuatro mil kilovoltios, lo que asemeja a todo lo que se utiliza en el país».