![](https://veracruz.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-16-at-6.58.26-p.m-107x70.jpeg)
Vandalizan y roban en escuela de Fortín
XALAPA, Ver., 10 de junio de 2015.- En Veracruz, ocho mil 56 maestros serán evaluados del 4 al 6 de julio en el marco de la Reforma Educativa para conocer los niveles educativos que ofrecen a los educandos en los distintos niveles del sistema público, informó el secretario de Educación en el estado, Flavino Ríos Alvarado.
Las sedes se darán a conocer en fechas próximas; la otra etapa de esta evaluación se realizará en los primeros días de septiembre.
“No tiene por qué haber más controversia, las maestros y maestras de Veracruz están capacitados, hay un compromiso por mejorar la calidad de la educación, estoy seguro que no tendrán problemas con la evaluación”.
Asimismo, el funcionario estatal abundó que para tener capacitación se han realizado convenios con todas las instituciones sindicales, y además de una capacitación presencial, “también ponemos a disposición una capacitación virtual, accediendo a la página de la SEV (Secretaría de Educación de Veracruz), www.sev.gob.mx, donde está toda la información para que no tengan problemas en la evaluación”.
En ese sentido, Ríos Alvarado aseveró que los maestros son capacitados de manera constante y, en el supuesto de que no acrediten esta primera evaluación, se les capacitaría nuevamente para que, en la segunda evaluación a la que tienen derecho, tengan un mejor desempeño.
“Lo cierto es que el gobierno de Javier Duarte de Ochoa les ha garantizado a los maestros su permanencia en el sector educativo, sus percepciones económicas y salariales”.
Por ello, sostuvo que desde Pánuco hasta Las Choapas prevalece la certidumbre y tranquilidad política.
Incluso reiteró que el magisterio está consciente de que tienen que ser evaluados, “los padres de familia quieren lo mejor para sus hijos, además del compromiso de los sindicatos”; no obstante, reconoció que continúa habiendo “resistencia” entre los integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).
“Todos los contenidos e información que se tienen se ponen a disposición, ningún maestro, independientemente si pertenece a alguna fracción institucional o si es de una organización sindical o minoritaria, no deben tener ningún temor a ser evaluados, ellos también tienen hijos y desean la mejor educación para ellos, en ese sentido, es un compromiso de toda la sociedad”.
Finalmente, insistió en que la educación sólo se puede mejorar teniendo excelentes maestros en las aulas, frente a grupos, “pero también mejorando la infraestructura educativa y en eso estamos trabajando, veo mucha confianza en el magisterio y se van a presentar y van a salir muy bien”.