
Prevén 17 tormentas y 9 huracanes en el Atlántico durante 2025
MÉXICO, DF., 17 de febrero de 2015.- La inversión que Petróleos Mexicanos tenía programa para el área de refinación en Minatilán, Veracruz, así como en proyectos de otros estados, será “retrasada” debido a la reducción de 62 mil millones de pesos a su presupuesto para este 2015, anunciado por la Secretaría de Hacienda.
El reajuste implica un 11.5% de su presupuesto por lo cual la empresa “está difiriendo la ejecución de las principales obras, entre ellas reconfiguraciones de refinerías y los proyectos de gasolinas y diésel limpios”, informó la dependencia, según una nota publicada por El Economista.
Precisó que habrá obras que se diferirán total o parcialmente.
La empresa anunció que habrá retraso en los principales proyectos de refinación y que está renegociando varios contratos que fueron firmados antes de que el precio del petróleo en los últimos seis meses.
Los proyectos que ya habían sido contratados por Pemex en el área de refinación, y que serían construidos en plazos de entre tres y 3.5 años, son la construcción y puesta en operación de plantas transformadoras de Diésel Ultrabajo Azufre en Madero; Minatitlán; Salamanca; Salina Cruz y Tula, que juntas representaban una inversión multianual de 42,121 millones de pesos, y que sufrirán retrasos en su ejecución.
Además, está la planta de aprovechamiento de residuales en la refinería de Tula, para la cual había asignado una inversión de 20,100 millones de pesos.
Petróleos Mexicanos dijo que mantendrá estas negociaciones con estricto apego a la ley.
Las empresas contratistas que podrán sufrir posposiciones en la ejecución de sus contratos son ICA Fluor Daniel; Técnicas Reunidas SA; Samsung Engineering; Foster; Wheeler USA; ACS en consorcio con Dragados y Cobra, en el caso de las plantas Ultrabajo Azufre; además de Odebrecht, ICA Fluor y Tapia Construcciones, que participaban en distintas etapas de la reconfiguración de Tula.
Con información de El Economista