![](https://veracruz.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-16-at-9.31.46-a.m-107x70.jpeg)
Se registra Tavo Ruiz como aspirante a la alcaldía de Alvarado
MÉXICO, DF, 3 de marzo de 2015.- De acuerdo con un reporte entregado por la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) al Senado, Veracruz está incluido entre los estados donde los internos de los Centros de Tratamiento para Adolescentes que infringen las leyes reciben torturas, tratos crueles, inhumanos y degradantes.
De acuerdo con La Jornada, el reporte también indica que las instalaciones presentan condiciones inadecuadas e insalubres, faltan áreas para acceso a servicios y actividad, además de desigualdad y deficiencias en alimentación, sobrepoblación y hacinamiento, e irregularidades en la imposición de sanciones disciplinarias.
La CNDH dice que se constataron ausencia de programas contra adicciones y desintoxicación, insuficiente personal, falta de capacitación a servidores públicos, que los policías viven en las instalaciones y que se detectó obstrucción de la visibilidad hacia el interior de las estancias e incorrecta atención a adolescentes con discapacidad psicosocial, así como la falta de intérpretes para quienes pertenecen a comunidades indígenas, quienes no hablan español.
Además, resalta que en Baja California, Baja California Sur, Chiapas, Chihuahua, Durango, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Quintara Roo, San Luis Potosí, Sonora, Tabasco, Tlaxcala, Veracruz y Yucatán los internos afirmaron que reciben maltrato físico y psicológico como golpes, insultos, amenazas, permanencia en posturas forzadas y esposas por lapsos prolongados.
Así como utilización de gas pimienta, vendas en los ojos, condiciones de encierro sin ropa en celdas insalubres sin servicios sanitarios ni ventilación, y privación de agua y alimentos.
Por su parte, los internos de Berriozábal, Chiapas; del femenil de Villa Hermosa, Tabasco, y en Alto Lucero, Veracruz, denunciaron lo anterior y subrayaron “se nos desnuda y encierra en un espacio utilizado como bodega con fauna nociva y no nos proporcionan agua ni alimentos”.
Información completa en La Jornada