![](https://veracruz.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-15-at-7.14.09-p.m-107x70.jpeg)
Emiliano Zapata recibió con entusiasmo a Sheinbaum; El Arqui, presente
BOCA DEL RÍO, Ver., 30 de octubre de 2015.- Tras asegurar que en Veracruz se realizan acciones relevantes que han cambiado el perfil sanitario de la entidad, dando un carácter resolutivo a la medicina de primer nivel, el titular de la Secretaría de Salud (SS), Fernando Benítez Obeso, afirmó que con la organización interinstitucional y la participación de la sociedad, se podrán construir más y mejores oportunidades para la población.
En comunicado, se informa la participación del funcionario, este viernes, en la Tercera Reunión Ordinaria de Secretarios de Salud de la Región Sur-Sureste del país, ante el coordinador de Asesores de la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud del gobierno federal, Miguel Ángel Lutzow Steiner; la secretaria Técnica del Consejo Nacional de Salud (CONASA), María de las Nieves García Fernández, y los titulares de las dependencias del ramo de los estados de Chiapas, Campeche, Oaxaca, Quintana Roo, Puebla, Tabasco, Tlaxcala, Yucatán y Guerrero.
Benítez Obeso dijo que este encuentro responde al llamado del presidente Enrique Peña Nieto para forjar un país incluyente y más saludable, y que la participación, el compromiso social y el intercambio de experiencias serán fundamentales para hacer más efectiva la operación oportuna, eficaz y transparente de los programas de salud.
Subrayó que el análisis de los avances en las vertientes de planeación e infraestructura en temas considerados prioritarios en salud pública, como el combate de las enfermedades producidas por vectores y la atención de la salud materna y perinatal, serán determinantes para elevar la calidad en el servicio que se brinda a la sociedad.
En su intervención, Lutzow Steiner destacó que para el control de las enfermedades producidas por vectores, México cuenta con un sistema de vigilancia epidemiológica y entomológica muy sensible, que es modelo a seguir en toda América Latina, pues en éste se genera información oportuna para la toma de decisiones a nivel local, estatal y nacional.
Por ello, apuntó que el análisis y la evaluación de los esquemas de promoción de la salud, que se efectúan en la Tercera Reunión Ordinaria de Secretarios de Salud del Sur-Sureste, serán determinantes para resolver algunos de los principales retos que enfrenta el país y, de manera particular esta región, como el control del dengue y la chikungunya.