
En vacaciones, descubre la Ruta Mágica: Xalapa, Coatepec, Xico y Naolinco
XALAPA, Ver., 3 de marzo de 2016.- La campaña del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en Veracruz se centrará en plantear el futuro con sólidos gobernantes, alguien con compromiso, que sepa lo que le hace falta a la gente y que sobre todo “se aparte de las diatribas, odios, rencores, amarguras que aparecen como un fantasma siempre en las elecciones de parte de gente que carece de ideas”, aseveró el dirigente nacional del tricolor, Manlio Fabio Beltrones Rivera.
En entrevista con Rogerio Pano para Noticieros Televisa, dijo que la gente necesita un partido que le dé la alegría y las ganas de seguir adelante y no uno que le transmita el ensimismamiento en el rencor, por lo que él siempre está en contra de las obsesiones de algunos por gobernar, aquellos que quieren eternamente ser los candidatos a gobernadores, en referencia a Miguel Ángel Yunes Linares, y a presidentes de la República, como Andrés Manuel López Obrador.
Reiteró que los veracruzanos han sabido salir de todos sus problemas siempre mirando al futuro, por lo que el PRI postula a su mejor carta: Héctor Yunes, y mientras los otros se discuten por quién es el más corrupto y quieren hacerse sentir distintos, Héctor es un hombre con limpieza que plantea futuro, cómo corregir lo que está mal, como la parte financiera y los rezagos de la desigualdad que han crecido en México.
Admitió que Veracruz es de los estados más importantes que se disputan en este “súperaño” electoral, por un “súperjunio” en el que se disputan 12 gubernaturas y una elección de presidentes municipales y diputados en Baja California.
Consideró que el PRI es altamente competitivo en todos los estados, pero siempre se necesita un plus, porque las elecciones son muy competitivas, por lo que esta fuerza política busca destacar sobre los otros con candidatos líderes que se apoyen en la fuerza del tricolor.
Justificó que en Veracruz eligieron a Héctor Yunes Landa porque su autoridad política y electoral le da poder al partido: “El poder de Veracruz es Héctor Yunes, un político probado, un hombre de lucha y visionario que sabe lo que necesita Veracruz”.
Cuestionado sobre qué ofrece el PRI a Veracruz, un estado con múltiples problemas económicos y sociales, Beltrones Rivera aseveró que no hay estado que no tenga problemas, por lo que el reto es resolver.
Sobre su posición respecto del gobernador Javier Duarte de Ochoa, el líder priista declaró que “merece todos mis respetos, él ha resuelto muchos problemas, algunos de manera positiva y tiene algunos rezagos, lo cual hay que resolver”; no obstante, aclaró que “ninguna administración está hecha de puro malo, hay cosas buenas y hay cosas malas, hay que empezar la reflexión profunda”.
Aprovechó para recordar que los gobiernos panistas han sido muy agredidos por la falta de recursos, por resolver problemas con deuda, pero que en realidad son priistas que decepcionaron al partido y se fueron con la competencia: “El gobierno del PAN, junto con Vicente Fox y Felipe Calderón, agredieron enormemente las finanzas públicas de Veracruz que tuvieron ser subsanadas con deuda”.
Consideró que el PRD, “que se siente incapaz de ganar por sí solo”, se une al PAN con un ex priista para prometer que puede hacer las cosas distintas, sin recordar su historia; no obstante, “hay quienes merecen ser candidatos por su limpieza, como Héctor Yunes Landa”.
Al preguntarle sobre qué pasa con las elecciones a diputados, aseguró que “no buscamos ganar las elecciones, buscamos que Veracruz tenga gobernabilidad, y para eso está el Congreso, por ello es que juntos van a una elección”.
Dijo que en los Congresos locales buscan más pluralidad, de ahí que formaron alianzas con otros partidos para que los candidatos no fueran precisamente militantes de su partido, pero sí simpatizantes de sus ideas en pro de México.
Finalmente presumió que en estos últimos tres años lo que hicimos fue una revolución pacífica en materia tecnológica, en telecomunicaciones, en petróleo –con inversiones privadas y públicas– y una revolución educativa: “¿Cuándo se hubieran imaginado que pudiéramos estar cesando a más de tres mil 500 maestros que no se quisieron comprometer con la educación y con la evaluación?”.