![](https://veracruz.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-17-at-5.39.16-p.m.-2-107x70.jpeg)
Visita Carmelita Carballo a directivos del Mercado Poza Rica
CIUDAD DE MÉXICO, 27 de abril de 2016.- En el país, 21.4 millones de niños y adolescentes (53.9 por ciento) están en situación de pobreza, mientras que 4.6 millones sufren pobreza extrema (11.5 por ciento), de acuerdo con el estudio Pobreza y Derechos Sociales de Niños y Adolescentes en México 2012-2014, presentado por Unicef y el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).
Según el secretario ejecutivo del Coneval, Gonzalo Hernández Licona, para romper el ciclo intergeneracional de la pobreza es importante la coordinación entre los tres órdenes de gobierno. Estimó como un reto presupuestal no reducir recursos a este sector, porque lo “pagaremos más caro mañana, ya que una forma paulatina de acabar con la desigualdad es invertir en la niñez, “puede contribuir a que la vida sea más pareja para todos”.
Isabel Crowley, representante de Unicef en México, planteó que en el marco de austeridad se debe asegurar que en el gasto social esté presente el interés superior del niño que se logra ampliando servicios y que los niños ejerzan sus derechos sociales, así como el que las familias eleven sus ingresos.
“De otra forma no habrá reducción en la pobreza”.