
Ni el frío la detiene; Daniela sigue ampliando padrón de Morena en Xalapa
XALAPA, Ver., 26 de enero de 2015.- Tras la confirmación de la muerte del reportero y activista Moisés Sánchez, diversos medios internacionales consignaron el hecho. “En México el periodismo se escribe con sangre”, señala el diario español en su edición de este lunes; por su parte, AP señaló que “el estado de Veracruz, donde al menos 11 periodistas han sido asesinados desde diciembre de 2010, es uno de los estados más peligrosos de México para los periodistas”.
En su nota titulada “Hallan degollado al periodista secuestrado en su casa de Veracruz”, el reportero Jan Martínez consigna que según Reporteros Sin Fronteras, México es uno de los países más peligrosos del mundo para ejercer la profesión.
“Y Veracruz, uno de sus puntos negros. Carcomido por una sangrienta guerra entre cárteles, 11 informadores han caído violentamente en el estado desde julio de 2010, fecha en que el gobernador Javier Duarte de Ochoa se hizo con el poder”.
Señala que el secuestro y muerte de Moisés Sánchez “revela, una vez más, la corrupción de las autoridades, una lacra presente en las peores tragedias de este país, como la matanza de Iguala, y que ha desatado una ola de inmensa desconfianza entre los mexicanos. En el caso el periodista no solo hubo una venganza política sino que, a tenor de la reconstrucción de la fiscalía, la propia policía fue partícipe del crimen”.
Por su parte, la agencia internacional Associated Press (AP) reportó que intentó comunicarse con el alcalde.
“El alcalde no pudo ser contactado para hacer comentarios y no estaba claro si tenía un abogado. Él tiene inmunidad judicial como alcalde, pero (Luis Ángel) Bravo dijo que pedirá a la legislatura estatal para retirar la inmunidad para que (Omar) Cruz se pueda investigar”, señala el reportero Rodrigo Soberanes.
Consignó que “el cuerpo de un periodista que fue secuestrado por hombres armados hace tres semanas fue encontrado en el este de México, dijeron las autoridades el domingo, añadiendo que un ex policía confesó que llevó a cabo el crimen supuestamente a petición del alcalde de la ciudad. El 02 de enero desaparición de Moisés Sánchez había provocado protestas en el estado de Veracruz, donde al menos 11 periodistas han sido asesinados desde diciembre de 2010, por lo que es uno de los estados más peligrosos de México para los periodistas”.
La nota de AP la consignan medios como ABC News, Yahoo News y Newsday, entre una docena de medios locales de Estados Unidos, principalmente, además de medios de Asia como el Taiwán News Links.