
Dirigencia estatal de Morena se pronuncia sobre hechos en Uxpanapa
XALAPA, Ver., 02 de febrero de 2014.- Hasta el momento no hay grupos de autodefensa en las comunidades de Jalcomulco, únicamente hay grupos de pobladores que buscan defender su riqueza natural que es el río, así lo indicó, Conrado Colorado Hernández, comisariado ejidal de Jalcomulco, quien no descartó que se pudiera dar el surgimiento de estas células ante lo que llamó «la terquedad del Gobierno de construir la hidroeléctrica».
“Ahorita no hay grupos de defensa, los grupos de defensa que hay ahorita son del río, nada más, pero armados no. Quien sabe después, no lo sabemos porque el gobierno es muy necio y si sigue con esa terquedad a lo mejor pueda suceder», explicó.
En ese sentido, aseguró que pobladores de por lo menos 15 comunidades del río de los Pescados, han acudido a las mesas de diálogo que ha dispuesto gobierno del estado y el Congreso local sin conseguir que se prohíba por completo la construcción de la hidroeléctrica que busca, entre otras cosas, abastecer de agua a Xalapa.
En ese sentido, Colorado Hernández denunció que la empresa brasileña Odebretch ya se encuentra modificando el afluente del río, por lo que se presume que ya están construyendo la presa sin contar con los permisos necesarios; además, con la desaprobación del pueblo de Jalcomulco, por lo que dijo, defenderán su fuente de ingresos, “hasta las últimas consecuencias, y de ser posible hasta con nuestra vida”.
Asimismo, lamentó que de construirse la presa a la altura de la población de Tamarindo, todas las comunidades río abajo, queden en un grave riesgo, ya que dijo, cada vez que se desfogue la presa, tendrán que buscar la manera de sobrevivir a las inundaciones que provocarán, perdiendo su patrimonio y sus fuentes de empleo, además de que tendrán que dejar sus tierras, ya que el exceso de agua acabará con su productividad.