![](https://veracruz.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-13-at-2.35.51-p.m-107x70.jpeg)
Destruyen más de media tonelada de narcóticos decomisada en Veracruz
CIUDAD DE MÉXICO, 25 de mayo de 2016.- Desde que se implementó la Estrategia 30/100, el 24 de abril para combatir el acoso sexual en el transporte público, se han denunciado 225 casos de violencia sexual, 69 de las cuales se registraron en estaciones del Metro, informó la titular del Instituto de las Mujeres (Inmujeres), Teresa Incháustegui.
De esos 69 casos, 32 se convirtieron en carpetas de investigación, 35 fueron conciliaciones y dos quejas. Por el teléfono de emergencias 066 se atendieron 156 denuncias de violencia sexual.
En el evento, el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, habló sobre la edad de las agredidas, cuyo promedio es de 22 años, y la de los agresores de 36 años.
Entre las acciones implementadas por el Gobierno capitalino para evitar el acoso están las de dar mil 500 espacios exclusivos para mujeres en el Metro, mientras que en la Red de Transporte de Pasajeros (RTP) cuenta con 71 unidades con asientos reservados y cámaras de vigilancia.
Más información en Quadratín México