![](https://veracruz.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-14-at-8.26.25-p.m-107x70.jpeg)
No hay país tan democrático como México: Sheinbaum
XALAPA, Ver., 23 de marzo de 2015.- En materia de política económica, habrá un “menor gasto para gastar mejor” con base en un presupuesto “abierto e incluyente, porque se está escuchando a la iniciativa privada y a organizaciones de la sociedad civil, informó Luis Videgaray, secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
En entrevista para Milenio, dio a conocer que en el documento Pre-Criterios Generales de Política Económica (CGPE) para 2016, el cual será entregado a finales de mes al Congreso, se presentarán estimaciones de variables económicas como el PIB y precio del petróleo sobre escenarios y sin rangos, ante la incertidumbre que persiste.
Asimismo, anunció que esta semana se darán a conocer los lineamientos adicionales para el ajuste al cinturón de los servidores públicos, correspondiente a este año.
“Será un documento con estimaciones presentadas sin rangos y escenarios, ante la incertidumbre que existe sobre diferentes variables, pero el mensaje fundamental es que tenemos que estar preparados, y nos estamos preparando, ante un entorno adverso, y lo haremos a través de un presupuesto que implique un menor gasto público y un mejor gasto público; es decir, gastar menos y gastar mejor”.
Hacienda debe entregar al Congreso el borrador de las estimaciones preliminares del PIB, precio del petróleo, inflación, tipo de cambio, déficit fiscal y cuenta corriente con los CGPE para 2016. Esto servirá para definir el paquete económico del próximo año, que se presenta antes del 8 de septiembre.
Del recorte al gasto para 2016, calculado en 0.8 por ciento del PIB, dijo que todavía “no es una cifra definitiva”; se tiene que ver la evolución de los determinantes del presupuesto, y uno de ellos es la incertidumbre sobre los petroprecios.
Es un hecho, aseguró, que “tenemos que prepararnos para los escenarios menos favorables” pues nadie puede predecir cuál será el precio del petróleo. “Es poco probable que regrese a los niveles que estábamos acostumbrados en los últimos años”, afirmó.
“Tenemos que actuar en consecuencia”, advirtió, y eso implica un ajuste al gasto, porque, reiteró: “No le toca a la ciudadanía pagar por esta situación a través de mayores impuestos ni tampoco vamos a endeudar al país”.
Más información en:
http://www.milenio.com/negocios/presupuesto_2016-ajustes_presupuesto_2016_0_486551362.html