
Con 25 actores en escena, la Leyenda de la Nahuala llega a Xalapa
VERACRUZ, Ver., 9 de marzo de 2016.- El número de migrantes centroamericanos asegurados en el estado de Veracruz disminuyó 27 por ciento en lo que va de 2016 respecto del año pasado, informó el delegado del Instituto Nacional de Migración (INM), Tomás Carrillo Sánchez.
Durante la puesta en marcha el Operativo Paisano en Veracruz, con motivo de las vacaciones de Semana Santa, recordó que aseguraron aproximadamente a cinco mil migrantes en el mismo periodo de 2015, y este año sólo han asegurado entre tres mil 800 y cuatro mil 16.
“En este primer trimestre, sí (cayó el aseguramiento de migrantes), alrededor del 27, 28 por ciento respecto del año anterior, para darles una idea, a estas alturas teníamos casi cinco mil aseguramientos, ahora andamos rondando por los tres mil 800, cuatro mil, así que sí ha habido un descenso”.
Precisó que el paso de migrantes sigue presente en el territorio veracruzano, sólo que no ha habido tantos aseguramientos en este año como sucedió en el 2015.
Comentó que existen días en los cuales no se asegura a un solo migrante a su paso por el territorio veracruzano, pero estimó que la delegación tiene un promedio de entre 90 y 100 aseguramientos por día.
Mencionó que el INM registró más de 34 mil aseguramientos a lo largo de 2015.
Recordó que los dos casos más sonados recientemente fueron los que se lograron en la región de Los Tuxtlas; sin embargo, precisó que eso no significa que el paso de migrantes esté en aumento.
“Hay días en los que no aseguramos, pero hay días en los que aseguramos mucho, no es un reflejo de que el fenómeno esté aumentando, simplemente es un reflejo de que ocurrió en una zona en que los medios de comunicación están muy activos y por eso se dieron cuenta, pero todos los días aseguramos alrededor de 100 migrantes”.
Carrillo Sánchez explicó que habrá módulos de información en los puntos de internación donde se espera el arribo de veracruzanos que radican en otras partes del país e incluso en el extranjero.
Indicó que se contará con el apoyo de la Policía Federal, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), autoridades municipales, la Cruz Roja y otras dependencias para brindar apoyo a los veracruzanos que arriben a la entidad a pasar las vacaciones de Semana Santa con sus seres queridos.