![](https://veracruz.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/mananera-del-pueblo-18-febrero-claudia-sheinbaum-quadratin-foto-gob-1160x700-1-107x70.jpg)
Hasta 2027 aplicaría ley contra nepotismo: Claudia Sheinbaum
MÉXICO, DF, 29 de diciembre de 2015.- La Procuraduría General de la República (PGR) informó que en 2015, antes de la entrada en vigor del Nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio (NSJPA) programada para el 18 de junio de 2016, trabajó en la capacitación de 2 mil 81 servidores públicos.
En un comunicado, indicó que el Fiscal Coordinador Mixto, Héctor Carreón Perea, adscrito a la Unidad para la Implementación del Sistema Procesal Penal Acusatorio (UISPPA), reportó que desde el 30 de noviembre son “15 entidades federativas que operan con el Código Nacional de Procedimientos Penales y los servidores públicos recibieron capacitación que les permitió transitar de la mejor manera y responder a las necesidades que la propia ciudadanía estaba requiriendo”.
Dijo que el plan rector de capacitación de procuración de justicia consta de las etapas de actualización y especialización, y que en cada una se establece una metodología por competencias que permite al servidor público atender las necesidades que requiere su propio servicio.
“Dentro de esas evaluaciones hay de aprendizaje o de conocimiento y también de control de confianza que nos permita a la institución seleccionar los mejores perfiles y servidoras o servidores públicos que quieran involucrase con esta función”, mencionó.
Explicó que los perfiles de cada servidor público están previstos en el artículo 21 constitucional y son inherentes a todas las instituciones de seguridad pública, con los principios o valores de objetividad, como honestidad, lealtad y respeto a los derechos humanos.
En esta etapa de capacitación, agregó, también se presentó un proceso de formación inicial en el que, a través de una convocatoria, se permitió el crecimiento profesional de los servidores públicos y se eligió a los mejores perfiles de las personas que quisieron involucrarse formalmente con la función ministerial o de procuración de justicia.
Aseguró que los seleccionados son: “Abogados, principalmente, licenciados en derecho, licenciados también en criminología, licenciados en sociología y también licenciados en algunas profesiones que estén relacionadas con las ciencias sociales, porque no únicamente se hizo una selección de perfiles para ocupar cargos de Ministerio Público, sino también de agentes de la policía federal ministerial y de peritos que están adscritos o próximamente adscritos a la Coordinación General de Servicios Periciales”.
Carreón Perea anunció que “se tiene previsto capacitar a todos los servidores públicos que trabajan o que conforman esta institución, que son 20 mil 533 servidores públicos, que también son servidores públicos de carácter sustantivo, llámese agentes del Ministerio Público de la Federación, peritos y agentes de la policía federal ministerial, sino también auxiliares administrativos o personal de carácter administrativo que este adscrito a cada una de las unidades administrativas y subprocuradurías que conforman a la institución”.