![](https://veracruz.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-16-at-1.44.44-p.m-107x70.jpeg)
Promete Claudia Sheinbaum rescatar la petroquímica en el país
XALAPA, Ver., 20 de diciembre de 2014.- Este año se trabajó en la atención de los problemas sociales inmediatos, en la alimentación, la educación y la salud, y con los programas sociales del Gobierno federal se atiende a un millón de familias veracruzanas con el programa Prospera, el programa Adultos Mayores y apoyos alimenticios, lo que se traduce en unos 6 mil millones de pesos al año, informó el delegado de la Secretaría de Gobernación (Segob) en la entidad, Alberto Amador Leal.
El servidor pública federal explicó que esto quiere decir que cada bimestre se está haciendo una derrama importante de recursos en todo Veracruz; “con cerca de mil millones de pesos cada dos meses se está atendiendo directamente a las familias veracruzanas”, dijo.
Indicó que, además, el programa de infraestructura para la entidad es muy ambicioso, quizá el más basto que haya presentado un gobierno federal para Veracruz, y puso como ejemplo la ampliación del puerto de Veracruz, “que tendrá una inversión de dos fases al 2018, con una inversión de 28 mil millones de pesos; y al 2025, ya después del gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, con cerca de 65 mil millones de pesos, lo que nos da una idea de la magnitud de las inversiones”.
Además, destacó que “ya se licitó y ya está por iniciarse la construcción de la autopista Cardel-Poza Rica, además de la Tuxpan-Tampico, y ya se inauguró el tramo de la México-Tuxpan”, dos importantes autopistas para Veracruz y para México, porque conectan tres puertos: el de Veracruz, el de Tuxpan y el de Tampico”.
A esto, dijo, se debe sumar la inversión en materia petrolera y petroquímica, como el proyecto Etileno XXI, además con la reforma energética, “tanto en el norte como en el sur vamos a tener a partir de 2015 una reactivación de la inversión de Pemex, que había quedado detenida sobre todo en el proyecto de Chicontepec”.
Amador Leal subrayó que a estos beneficios se debe sumar la apertura a la inversión privada en algunas zonas del estado, y “habría que agregar otros programas como el de apoyo al campo, pues Veracruz tiene una importancia toral en el campo mexicano, porque aporta cerca del nueve por ciento del Producto Interno Bruto y tiene cerca de 10 o 12 productos líderes a nivel nacional”.
Dijo que el programa de apoyo financiero al campo es un subsidio al crédito para que un mayor número de productores puedan transformar sus tierras y lograr un mejor rendimiento, explicó que “hay una tasa de interés menor al nueve por ciento, en el caso de créditos pequeños de 230 mil pesos tienen una tasa del siete por ciento, para mujeres es del 6.5 por ciento, y también hay dispuestos créditos a 15 años para compra de tractores y maquinaria”. Este programa, señaló, “hasta el momento lleva una derrama de unos seis mil millones de pesos, y no tiene tope, porque es crédito”.
El delegado de la Segob en la entidad indicó que lamentablemente el impulso de las reformas estructurales fue opacado por los hechos registrados en Iguala, “que desde luego expresan una perversión del crimen organizado y una degradación de la política”.
Señaló que, en promedio, México ha registrado un crecimiento del dos por ciento anual en el Producto Interno Bruto, y comentó que se debe recuperar el crecimiento, generar empleos y el bienestar de la población; insistió en que lamentablemente, “la crisis política generada por el caso Iguala disminuyó el efecto de las reformas mediáticamente y ha puesto en evidencia que la estrategia de seguridad tiene que ser revisada, como lo dijo el presidente Peña Nieto”.