
Muerte de líder morenista en Coxquihui, por una caída: Fiscalía
XALAPA, Ver., 15 de octubre de 2015.- Un último balance reveló que durante el año pasado alrededor de millón y medio de personas fueron víctimas de algún tipo de delito, y la afectación económica al respecto asciende a los 8 mil pesos por persona, informó la académica de la Facultad de Economía, Itzel Osiris Lira Morado.
“Durante 2014 el costo de la inseguridad en Veracruz fue de 11 mil 874.6 millones de pesos, resultando afectadas 1 millón 984 mil 032, lo cual ubica a la entidad en el cuarto lugar de los estados con más altos costos de este tipo, superando en más de 10 mil millones de pesos el valor presentado en otros estados como Nayarit y Colima, en donde fueron de 894 y 914 millones de pesos, respectivamente”.
Destacó que tras dichos robos, las víctimas hicieron algún tipo de inversión para mejorar la seguridad en sus hogares, cuyo monto total superó los 3 mil 350 millones de pesos, así como gastos en salud, a consecuencia del ilícito, que fue de 282.3 millones.
“Los costos de pérdidas económicas fueron de 5 mil 985 pesos y 8 mil 241 millones de pesos, entre cosas robadas, monto de las extorsiones o fraudes realizados; acto seguido, las personas realizaron gastos en medidas de protección contra la delincuencia, que incluye cambiar o colocar cerraduras, candados, colocar rejas o bardas, cambiar puertas o ventanas, realizar acciones conjuntas con los vecinos o comprar un perro guardián, en otros”.
También destacó que entre los estados con menores niveles de personas afectadas se ubican Colima, con 210 mil 652 personas; Baja California Sur, con 265 mil 709, y Campeche, con 286 mil 464.
Lira Morado afirmó que es necesario eficientar el gasto que se hace en seguridad y prevención del delito en la entidad, ya que además de las erogaciones que realiza el gobierno estatal y la federal, también las familias reportan pérdidas considerables.
“Además de que las familias pierden cuando son víctimas de alguna clase de robo o de un tipo de fraude o extorsión, deben gastar sus ingresos en tratar de prevenir los delitos, lo cual implica que los recursos no sean usados de manera productiva, ya sea realizando inversiones o consumiendo los productos que se ofertan en Veracruz, por lo que urge que se tomen las medidas necesarias y que el estado responda a una de sus más importantes funciones: brindar seguridad y tranquilidad a sus habitantes”, concluyó.