
Aspirantes a alcaldías del PRI son amenazados; no denuncian por temor
XALAPA, Ver., 15 de marzo de 2015.- Al comenzar las campañas políticas, a partir de los primeros días de abril, el sector empresarial se reunirá con candidatos de distintas filiaciones para conocer sus plataformas electorales y abonar con sus propuestas a las mismas, informó el presidente de la Asociación de Constructores del Estado de Veracruz (Acevac), Rafael Núñez Landa.
El líder de los constructores exhortó a los candidatos a actuar con un real compromiso social para que la población se involucre en el proceso y esto se refleje en las urnas electorales el próximo 7 de junio.
Subrayó que “el próximo mes se realizarán foros con los candidatos a las 21 diputaciones federales de los distintos partidos políticos para conocer sus propuestas y a la vez que como sector les expongamos nuestras necesidades”.
Comentó que algunos de los encuentros ya se han acordado, no obstante, las fechas están sin definirse y que “estos ejercicios son muy sanos, no es que seamos políticos, nosotros somos empresarios; somos apartidistas, definitivamente la política no es lo nuestro, lo que buscamos es comprometer a los candidatos y que cumplan”.
Aseveró que hay representantes populares que una vez que ocupan los puestos que buscaban no vuelven a las colonias, comunidades o distritos, por lo que “en estas reuniones les vamos a decir que se comporten con verdad y que las promesas que hagan las cumplan, si no al 100 por ciento al 50 por ciento y que regresen a sus distritos a darles la cara al electorado y que sean honestos y confiables”.
En tanto, dijo que las asociaciones civiles deben incentivar el voto entre el electorado, es decir, no realizar campañas en favor de algún partido político, pero sí promover el voto.
“Por eso escucharemos las ofertas políticas a todo el empresariado y bajarlas a los socios o que las escuchen directamente y sepan por quién votar. Lo que sí hacemos es un exhorto y llamado para que el electorado salga a votar y ese día no se guarden en su casa”.
Finalmente, Núñez Landa recordó que de acuerdo con el Inegi, en cada proceso electoral alrededor de 40 por ciento de los ciudadanos no acude a votar por el hartazgo político o simplemente porque no hay confianza en los candidatos.