![](https://veracruz.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2020/05/Gabriel-García-Márquez-107x70.jpg)
Gabriel García-Márquez/Sentido común
XALAPA, Ver., 17 de enero de 2016.- El inicio de 2016 no trajo consigo buenas noticias para presidentes de organismos empresariales e industriales de la zona conurbada Veracruz-Boca del Río, debido a la desaceleración de la economía china, el aumento del dólar que rebasó los 18 pesos en las ventanillas bancarias y su repercusión en la importación de insumos.
El nulo crecimiento que registró el estado de Veracruz en el último trimestre y la escasa inversión en obra pública en la entidad son algunos de los factores que obligarán a la iniciativa privada a actuar de una manera conservadora en 2016, al menos en sus primeros meses.
Por ello, el sector empresarial se mantendrá a la espera de un milagro en el panorama económico estatal, nacional e internacional que revierta las condiciones actuales.
No obstante, los empresarios confían en que el fortalecimiento del mercado interno nacional y la detonación de los proyectos de la Reforma Energética en la entidad representen los alicientes para salir a flote en el transcurso del año.
Tenemos que ser conservadores: Coparmex Veracruz
El presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en Veracruz, Jorge Coffau Kayser, consideró que el panorama internacional obliga a actuar con ciertas reservas en este inicio de año.
Destacó que el alza del dólar beneficiará a los empresarios que se dedican a la exportación; sin embargo, reconoció que impactará al bolsillo de quienes se dedican a la importación de insumos, además de que se prevé un aumento de los productos finales que se elaboren con esos insumos importados.
Recordó que existe un pronóstico de crecimiento de 3 por ciento para la economía nacional en 2016, a lo cual podría contribuir el fortalecimiento del mercado interno. “La estimación es que hablamos de un año en el cual tenemos que ser conservadores, pues lo que se ve en el panorama internacional no es de muchas expectativas para el crecimiento mundial, no nada más la mexicana, pero México depende de lo que haga internamente durante el año, de lo cual dependerá cómo se dé el crecimiento económico en el país”.
Otros de los caminos que el empresario propuso para salir del atolladero económico son el incremento de la productividad y la generación de empleos.
Estamos esperanzados en la Reforma Energética: Canacintra Veracruz
Por su parte, el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Construcción (Canacintra) Delegación Veracruz, Ángel Carrano Castro, señaló que el panorama económico no resulta halagüeño este año.
Incluso comentó que se requerirá un milagro para evitar que ocurran despidos en las empresas. Sin embargo, centró la esperanza de los industriales en la detonación de los proyectos de la Reforma Energética que se tiene planeado ejecutar en la entidad veracruzana.
Recordó que un número importante de las compañías asentadas en la entidad pertenecen al giro petrolero, por lo que insistió en que los proyectos de la Reforma Energética podrían beneficiar al estado de Veracruz con inversiones y la creación de fuentes de empleo.
Indicó que otro de los proyectos que beneficiará a los sectores empresarial e industrial será la ampliación del puerto de Veracruz. “Esperamos que haya milagros porque esto no pinta muy bien que digamos. Estamos esperanzados que detone la Reforma Energética, pues una gran parte de las industrias que tenemos en Veracruz son petrolera”.
Agregó que el gobierno estatal también debe implementar medidas para reducir su gasto e invertir más recursos en proyectos de infraestructura, lo cual generará una derrama al interior del estado.
El 2016 será de pronóstico reservado: Canaco Veracruz
El presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) en Veracruz, Belgio Amaya Rizo, aseguró que el alza del dólar tendrá un impacto en el ámbito nacional, principalmente por la importación de los insumos que se utilizan para la elaboración de productos.
Subrayó que la importación de la manufactura china también implicará un impacto negativo para los sectores de la economía nacional, ya que su ingreso al país se efectúa por territorio estadounidense.
Comentó que el sector empresarial actuará con mesura en este año en tanto no se detonen proyectos de la reforma energética en el territorio veracruzano. “El pronóstico 2016 será de pronóstico reservado, vemos que arranca el año con una información de la economía china que afecta todo el precio-valor del dólar el día de hoy; se habla que la Reforma Energética tendrá un fuerte impacto por el tema del petróleo, pero mientras no sucede, tenemos que estar muy pendientes, muy mesurados”.
Refirió que reportes indican que la economía veracruzana no creció en el último trimestre ante la falta de la ejecución de proyectos de infraestructura, pero destacó que el proceso electoral beneficiará a determinados sectores, lo cual influirá positivamente en la economía en el primer semestre del año.
CMIC confía se revierta la nula inversión en obra pública
El presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) Delegación Veracruz, Félix Grajales Montiel, dijo que el sector creció 1.7 por ciento a nivel nacional, pero Veracruz registró una caída de 30 por ciento en 2015.
Detalló que de la inversión en obras, por lo regular corresponde 50 por ciento a la iniciativa privada y el resto al gobierno, pero explicó que los proyectos de infraestructura a cargo del gobierno estatal cayeron por la situación financiera por la cual atraviesa.
No obstante, aseguró que existe confianza de que esa tendencia se revierta en el transcurso del año, e indicó que el sector de la construcción mantiene la esperanza en las inversiones de la iniciativa privada y los desarrollos de vivienda que ejecuten en los municipios.
“La industria de la construcción a nivel nacional anda en 1.7 por ciento de crecimiento pero focalizada en el estado de Veracruz hubo una caída de 30 por ciento en valor real de producción comparado con 2015, es decir, en Veracruz no se ha crecido en el sector de la construcción, esperamos que ese componente se revierta”, finalizó.