![](https://veracruz.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-16-at-6.58.26-p.m-107x70.jpeg)
Vandalizan y roban en escuela de Fortín
CIUDAD DE MÉXICO, 30 de marzo de 2016.- Por la inadecuada atención médica y muerte de un adulto mayor atribuibles a dos servidores públicos del Hospital de Especialidades Número 14 “Lic. Adolfo Ruiz Cortines”, en el puerto de Veracruz, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la recomendación dirigida al director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
En un comunicado, el organismo advierte que cuenta con elementos que permiten acreditar violaciones a los derechos humanos a la protección de la salud y la vida, cometidas por personal médico adscrito al citado nosocomio, en agravio de un hombre de 68 años.
Entre las evidencias integradas en el expediente CNDH/5/2013/7762/Q, afirma que encontró que el paciente fue víctima de impericia y negligencia médica, desde que fue sometido a una cirugía en la rodilla derecha el 27 de agosto de 2013, que derivó en hemorragia, y para controlarla requirió una segunda operación en que le amputaron la pierna, lo que posteriormente lo llevó a la muerte.
De acuerdo con expertos, la causa de la muerte ocurrida el 28 de agosto de 2013 obedeció a que personal médico ocasionó una lesión vascular al agraviado que le produjo sangrado importante, el cual no fue reportado en las notas médicas ni atendido de manera inmediata, sino hasta 14 horas después, tiempo transcurrido entre la primera y segunda cirugía.
La inadecuada atención médica también se verificó en las constancias que conforman su expediente clínico, ya que en una nota médica y prescripción del 28 de junio de 2013, dos meses antes de la intervención quirúrgica, se indicó que al haberle realizado una valoración cardiológica al agraviado, en la que se asentó alto riesgo de sangrado, trastorno del cerebro por falla del hígado y formación de coágulo, se recomendó administrar vitamina K, 24 horas antes de su cirugía, recomendación que no se llevó a cabo ya que dicha vitamina le fue prescrita horas antes de ser intervenido quirúrgicamente.
Explica que el de septiembre de 2013 fue presentada la queja correspondiente por estos hechos ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) y remitida, por razones de competencia, a la CNDH el 7 de octubre de ese año.
Por ello, la CNDH recomienda al Director General del IMSS la reparación integral de los daños ocasionados a los familiares del agraviado, que incluya una compensación justa, así como atención psicológica, como consecuencia de la responsabilidad en que incurrió el personal médico del IMSS, con base en las consideraciones planteadas en esta recomendación.
Se pide colaboración con la CNDH en la denuncia de hechos y queja que presente ante la Procuraduría General de la República (PGR) y ante el Órgano Interno de Control en el IMSS, respectivamente.
Por último, se deberá colaborar con la CNDH en el seguimiento e inscripción de los familiares del agraviado en el Registro Nacional de Víctimas, para que tengan acceso, en lo conducente, al Fondo de Ayuda, Asistencia y Reparación Integral, previsto en la Ley General de Víctimas.
Esta recomendación, que ya fue debidamente notificada a su destinatario y puede consultarse en la página www.cndh.org.mx