![](https://veracruz.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-17-at-5.39.16-p.m.-2-107x70.jpeg)
Visita Carmelita Carballo a directivos del Mercado Poza Rica
VERACRUZ, Ver., 26 de mayo de 2016.- La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación 20/2016 dirigida al secretario de Marina (Semar), Vidal Francisco Soberón Sanz, por el caso de dos personas a las que les fueron violados sus derechos a la libertad personal, a la inviolabilidad del domicilio, a la integridad y seguridad personal y jurídica, atribuibles a personal de esa dependencia, en Ciudad Mendoza, Veracruz.
El 12 de agosto de 2013, la CNDH recibió una queja en la que se señaló que el día 6 de dicho mes y año, policías estatales y elementos de la Secretaría de Marina se introdujeron al domicilio de las víctimas, sin orden de cateo ni consentimiento de sus moradores, y los golpearon, para posteriormente llevarlos a otro lugar, sin mostrar documento alguno que justificara su detención, en donde fueron objeto de actos de tortura física y psicológica.
Dos días después de los hechos, uno de los agraviados fue puesto a disposición del Agente del Ministerio Público Federal, quien inició la averiguación previa correspondiente, en la que consta la certificación de diversas lesiones que el agraviado presentaba en su cuerpo; en tanto que la otra agraviada fue dejada en libertad por dichos elementos aprehensores ese mismo día por la noche, después de haber estado sujeta a actos de tortura psicológica.
Por estos hechos, la CNDH radicó el expediente CNDH/5/2013/6128/Q y realizó diversas diligencias para recopilar información, testimonios, fotografías, dictámenes médicos y psicológicos, y demás documentales que permitieran determinar la queja respectiva.
Una vez concluida su investigación, la Comisión Nacional encontró elementos suficientes que acreditaron violaciones a los derechos humanos de los dos agraviados.
Por ello, la CNDH pide se les repare el daño a los dos agraviados derivado de la responsabilidad del Estado, en términos de la Ley General de Víctimas, y se les proporcione atención médica y psicológica.
Pide asimismo que colabore ampliamente en la presentación y seguimiento de la denuncia de hechos y queja que este organismo formule ante la Procuraduría General de la República y la Unidad de Inspección y Contraloría General de Marina.
También solicita que la institución colabore en el seguimiento e inscripción de ambas personas en el Registro Nacional de Víctimas, a fin de que tengan acceso al Fondo de Ayuda, Asistencia y Reparación Integral. La recomendación, que ya fue debidamente notificada a su destinatario, puede ser consultada en la página www.cndh.org.mx