![](https://veracruz.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-17-at-5.13.23-p.m-107x70.jpeg)
Veracruz no es letra de cambio: Raquel Bonilla
XALAPA, Ver., 25 de marzo de 2014.- Con 36 votos a favor y 8 en contra, los diputados locales eligieron a Yoli García Álvarez como nueva consejera del Instituto Veracruzano de Acceso a la Información (IVAI) para ocupar el lugar que dejó Luis Ángel Bravo Contreras, quien asumió la titularidad de la Procuraduría General de Justicia (PGJ).
Sin embargo, el nombramiento estuvo rodeado de polémica debido a que el grupo legislativo del PAN se opuso a que la ex magistrada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación fuera electa.
Pese a los posicionamientos en contra tanto del panista Julen Rementería del Puerto, como del petista Fidel Robles Guadarrama, en el sentido de que ninguna de las tres personas propuestas garantizaban que vaya a haber transparencia en el IVAI, los priistas decidieron nombrar a García Álvarez, quien dejó de ser magistrada el año pasado.
De acuerdo a los panista, Yoli García Álvarez fue la magistrada que presentó el proyecto para echar abajo la alianza que pretendían establecer el PAN y el PRD para pelear contra el PRI en la elección local de 2013, en donde se eligió a 212 presidentes municipales y 50 diputados locales.
Inclusive, en su posicionamiento, Julen Rementería del Puerto aseguró que Yoli García Álvarez ni siquiera es veracruzana y lo que es peor –dijo- le parecía que no reunía el perfil que se requiere para formar parte de un organismo como el IVAI en donde, acusó, no ha habido absoluta transparencia como se pretendió durante su creación.
Por su parte, Fidel Robles Guadarrama lamentó que en materia de transparencia Veracruz se encuentre en un nivel mediano y aunque criticó las actitudes de García Álvarez, señaló que no hubiera votado a favor de ninguno de los tres aspirantes.
Cabe señalar que en un principio se especulaba que la próxima consejera sería Ana Lilia Ulloa, quien formó parte del Instituto Federal Electoral en Xalapa, sin embargo, de última hora y por orden de prelación, apareció el nombre de Yoli García Álvarez.
García Álvarez se dice lista para la nueva encomienda
En entrevista, la nueva consejera negó que este cargo sea el premio tras deshacer la alianza que conformaron el PAN y el PRD para afrontar el proceso electoral del año pasado.
Cabe recordar que una vez que estaba por signarse la alianza entre ambos partidos, apareció un grupo de perredistas que quitaron a la dirigencia que estaba al frente. A partir de allí, todas las solicitudes para conformar la alianza fueron rechazados, especialmente por Yoli García Álvarez, quien se desempeñaba como magistrada de la sala regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
Señaló que ella sola no tomó la decisión, pues sólo hizo el proyecto y en votación van tres personas: “Ninguna decisión es individual”.
A la vez, dijo que la sala superior del TEPJF le dio la razón y mantuvo la negativa para la conformación de la alianza.
En ese sentido, García Álvarez dijo que en el momento de la decisión, había dos consejos del PRD y aseguró que ninguno de los dos consejos reconoció que querían la alianza con el PAN.
Tras el proceso electoral, el PRI ganó la mayoría en el Congreso local y la mayor parte de las alcaldías en el estado.
La nueva consejera del IVAI dijo ser respetuosa de las opiniones de las personas y dijo que cada quién es libre de hacer los señalamientos que quiera.
Se autonombró como una persona preparada y capaz de asumir cualquier cargo y dijo que tiene ya veinte años desempeñando distintos cargos.Al ser cuestionada sobre si como consejera estaría a favor de dar a conocer los salarios de los diputados locales y funcionarios del gobierno del estado y ella aseguró que no entiende por qué no se da a conocer esa información.
Añadió que en cuanto a las declaraciones patrimoniales, los funcionarios que brindan su información están en su derecho de decir si éstas deben publicarse o no, pero no es lo mismo, aseguró, con la cuestión de los salarios, pues esa información sí puede estar al alcance de quien lo solicite.