
Tendrá Coatzacoalcos programa de saneamiento integral: Pedro Miguel
XALAPA, Ver., 14 de octubre de 2015.- La elección de los magistrados interesados en presidir el Tribunal Electoral del Estado de Veracruz (TEEV) debe ser transparente y considerando el perfil de los aspirantes, “sin dedazo político”, indicó el magistrado de dicho órgano, Gregorio Valerio Gómez.
Comentó que “es interesante que desde el Senado de la República se considere la revisión del currículo, de la forma en que cada uno de los participantes pueda manifestarse en cuanto al conocimiento de la materia electoral, sobre todo”.
Dijo que es oportuno que se lleve a cabo una intervención presencial, donde los órganos de la Comisión de Justicia o la Junta de Coordinación Política entrevisten y observen a los postulantes.
“Que se les cuestione cómo pretenden realizar su trabajo, en cuanto se refiere a la resolución jurisdiccional del asunto, porque aquí es una cosa distinta lo que hace el OPLE, que es un órgano administrativo que realiza sus sesiones y organiza la elección, pero no es lo mismo resolver un caso de manera jurisdiccional”, aclaró.
A decir del magistrado electoral, los senadores no entrevistarán a los aspirantes para conocer su experiencia en la materia, “una sentencia no se hace con las manos en la rodilla, es verdaderamente complicado llevar a cabo una sentencia cuando hay intereses políticos, y lleva muchos días analizar una cuestión jurisdiccional conforme a derecho”.
En ese sentido, abundó que en el caso del TEEV “tuvimos un 98 por ciento de efectividad, eso quiere decir que en el dos por ciento los órganos jurisdiccionales federales han determinado revocar nuestras sentencias y en muchas ocasiones fueron para efectos de que se haga una revisión de paquetes electorales y se emita la sentencia, y al final de cuentas hemos resuelto igual, ya que se acreditó que estaban bien las cuentas que hicieron las juntas distritales electorales locales”.
Finalmente, Valerio Gómez acentuó que “es bueno que un órgano jurisdiccional revoque un asunto, ya que eso da más certeza a una elección y por ello es que los senadores deben tomar en cuenta la experiencia de los aspirantes y no la recomendación política, ya que la experiencia se logra en los tribunales, no a través de un curso de materia electoral”.