
Por imposición de candidato, habrá voto de castigo en Emiliano Zapata
XALAPA, Ver., 6 de junio de 2015.- Por sus números, el voto nulo se convirtió en la quinta fuerza política nacional en las elecciones de 2009. Las boletas en blanco o con nombres de candidatos no registrados hicieron que la autoridad electoral reflexionara y reconociera que se trata de una abstención activa contra el sistema político.
En un análisis del comportamiento electoral, organizado por el entonces Instituto Federal Electoral (IFE), se advierte que la nulidad del voto se convirtió en un recurso de propaganda que promociona el hartazgo de los ciudadanos por los candidatos, los políticos, los partidos y propuestas políticas.
El voto nulo, según especialistas, es una expresión ciudadana que cobró fuerza en 2009 como voto en blanco, y que se configuró como una forma de “abstención activa”. En esas elecciones federales se contabilizaron casi dos millones de sufragios anulados en todo el país, así como 56 mil votos a candidatos no registrados.
Aunque el voto nulo en México no cuenta, en otros países tiene reconocimiento y trato especial en la ley, pues permite que el ciudadano exprese que está inconforme con los candidatos propuestos para la elección.
Un voto nulo es un voto que no reúne los requisitos legales para ser contado en una elección, aunque por su número podría ser un elemento para que se haga un recuento en todo un distrito electoral, sobre todo cuando son más los nulos que la diferencia entre el primer y segundo candidato con más sufragios.
Veracruz, con un voto nulo en aumento y el Candigato Morris
En las elecciones municipales veracruzanas del 7 de junio de 2013, los votos nulos se registraron en casi 80 por ciento de las casillas computadas. Hace dos años, cuando se eligieron presidentes municipales, se contaron 85 mil votos nulos o para candidatos que no estaban registrados, la cifra más altas en la historia del estado.
Xalapa, la capital veracruzana, registró más de nueve mil votos nulos que representaron poco del 10 por ciento del total de los sufragios emitidos, según reveló el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), cuya gran mayoría se sumó a la “campaña” promovida por el Candigato Morris, un felino que fue lanzado en redes sociales como candidato a la alcaldía en repudio a la clase política veracruzana.
El panorama no pinta diferente para las elecciones de este domingo 7 de junio de 2015, pero en esta ocasión hay una campaña contra el voto nulo, una estrategia que impulsaron, sobre todo, los partidos de oposición al Revolucionario Institucional (PRI).