![](https://veracruz.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-16-at-6.58.26-p.m-107x70.jpeg)
Vandalizan y roban en escuela de Fortín
BOCA DEL RÍO, Ver., 11 de marzo de 2015.- México tiene una gran capacidad para producir biomasa, como parte del mejoramiento genético para crear variedades de alto contenido y rendimiento agronómico, afirmó el director de Fibras Naturales y Biocombustible de Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), Jesús Arroyo García.
Al inaugurar el Simposio Bioetanol de Sorgo Dulce, con el que se busca impulsar la producción de esta gramínea como una alternativa renovable y con oportunidad de incrementar la productividad del campo y la economía en diversas regiones de Veracruz y de todo México, Arroyo García advirtió que la agroindustria está frente a la puerta de una nueva era.
Además señaló que los cañeros veracruzanos se verán beneficiados con la producción del sorgo dulce, ya que este elemento se pude cosechar en todo el año.
Previo a su participación en el Simposio Energía Renovable que mueve a México, dijo que el etanol estaría ya dentro de la comercialización de Pemex, para que este energético sea parte del complemento de la gasolina; “es decir, una mezcla de 90 por ciento de gasolina y un diez por ciento de etanol”.
Sostuvo que la invitación está para los cañeros veracruzanos para que cosechen sorgo dulce, e indicó que el 70 por ciento de los municipios en la entidad tienen un clima propicio para producir este producto que permitiría la fabricación de etanol.
Arroyo García comentó que el calentamiento global causado por el manejo de recursos contaminantes es uno de los principales problemas que enfrenta la humanidad, fenómeno que podría llegar a su fin con la utilización de combustibles limpios.
Subrayó que “por lo anterior resulta importante y necesario establecer programas de producción de energía que no causen contaminación y reduzcan los gases de efecto invernadero”.