![](https://veracruz.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-10-at-2.17.34-p.m-107x70.jpeg)
Acertada designación en Cultura del Ayuntamiento de Coatzacoalcos
POZA RICA, Ver., 25 de enero de 2014.- El quehacer del periodista es «un oficio de valientes» afirma Jesus Kramsky, el único periodista sobreviviente del accidente aéreo que se suscitó hace 44 años en el Cerro del Mesón de esta ciudad, al participar después de 30 años en la ceremonia luctuosa, tras su último regreso en 1985.
Kramsky Llamó a las nuevas generaciones de periodistas a cumplir con su misión, pues afirmó “México necesita de verdaderos periodistas, comprometidos con su tiempo, comprometidos con la verdad, y comprometidos, con hacer realidad la mejoría de la población”, y advirtió que “el periodismo es fundamental para que México siga avanzando; y creo que nuestro papel como cronistas de la historia tiene un sentido que debemos fundamentar en un periodismo limpio, en un periodismo honesto, en un periodismo valiente”, comentó.
Sobre la situación de inseguridad que durante los últimos años ha acosados a los periodistas en nuestro país, manifestó “son los riesgos de una hermosa profesión; realmente yo no viví momentos tan difíciles como se están viviendo ahora, pero creo que el dar a conocer la noticia tiene riesgos y por eso es una vocación tan hermosa, porque es una vocación de valientes”.
Dijo que a diferencia de su tiempo, cuando los periodistas no se enfrentaban a las amenazas del crimen organizado, pero si a los intereses políticos y “había que tener muchísima prudencia y callar muchas cosas; ahora, afortunadamente los periodistas no sólo tenemos la posibilidad de decir nuestra verdad, sino la obligación de orientar a nuestra sociedad, siendo objetivos, siendo honestos y diciendo cual es el sentido de los acontecimientos”, señaló.
Advirtió sobre los riesgos de las redes sociales sobre las cuales se debe de tener cuidado, “pues si bien la transformación del periodismo ha permitido que se democratice la información, sin embargo, es necesario tener mucho cuidado para “no caer en los excesos de creer cualquier información que sale en las redes sociales, y tenemos que ser muy cautos en reconocer como son las realidades y cuál es la verdad de las cosas; tenemos que tener mucho juicio para sacar adelante a este país que merece que esta nueva participación en las redes sociales, en los medios escritos y electrónicos, sea lo más clara y extensa posible”, comentó.
Jesús Kramsky estuvo en Poza Rica para participar junto con organizaciones de comunicadores y autoridades locales en el acto luctuoso conmemorativo del accidente aéreo ocurrido el 25 de enero de 1970 en el Cerro del Mesón, cuando un grupo de periodistas y reporteros gráficos realizaba la cobertura de campaña del entonces candidato presidencial Luis Echeverría Alvarez.
Correspondió al Presidente del Frente de Comunicadores de la Zona Norte, Martín de Jesús García, dar la bienvenida a los asistentes y señaló que las narraciones que perduran en relación al hecho, conmueven aún a las nuevas generaciones; en tanto Juan García, a nombre de la Asociación Reynaldo de Jesús García Pérez, realizó el correspondiente pase de lista de los periodistas caídos y tripulación de la aeronave protagonista de la desgracia, aquel 25 de enero de 1970.
En su mensaje, Jesús Kramsky reiteró que si bien el periodismo tiene muchos riesgos “tiene una misión hermosísima que cumplir todos los días en este país, que requiere de miembros de una prensa nacional valientes, decididos, incorruptibles, y que den la vida por cumplir con la vocación y cumplir con el oficio hermosisímo de decirle a la sociedad lo que la está afectando”, señaló.
“Yo era un joven de 22 años, llego con los 66 años, dos terceras partes de mi vida las he pasado agradeciendo a Poza Rica su generosidad, dos terceras partes de mi vida las he pasado lamentando la ausencia de mis compañeros de profesión, pero dos terceras partes de mi vida las he podido convivir con mis compañeros de la prensa, con la población generosa y con las hermosísimas mujeres de Poza Rica”, señaló Jesús Kramsky, quien remató “Poza Rica es mi segunda ciudad, en la que yo volví a nacer”.
El alcalde Sergio Lorenzo Quiroz Cruz, señaló en su mensaje que “La muerte no existe, la gente solo muere cuando se le olvida”, de acuerdo con Isabel Allende, y destacó que la información es ante todo un servicio social, ya que no es posible elegir o actuar cuando ignoramos lo que sucede a nuestro alrededor, por lo cual “El periodismo representa una de las expresiones más importantes de la libertad de expresión”, y “Los periodistas hacen que el debate público sea fuerte, informado y vigoroso” al “convertirse en los ojos y oídos del pueblo, para velar por sus intereses”, pues “sus denuncias sirven como llamado de atención y control social”.
El evento conmemorativo se llevó a cabo en el Monumento a Los Caídos que se encuentra ubicado sobre el Bulevar Ruíz Cortines de esta ciudad, en donde se dieron cita ediles y autoridades municipales, estudiantes, trabajadores y sobre todo reporteros, para recordar a los 14 tripulanotes de aquella fatídica aeronave del 25 de enero de 1970.
En el acto fueron recordados los periodistas Miguel de los Santos Hernández, Reportero de PIMSA, José Falconi Castellanos, de El Heraldo de México, Jesús Figueroa Ballesteros de La Prensa, Rafael Moya Rodríguez, de El Heraldo de México, Adolfo Olmedo Luna de Ovaciones, Hernán Porrogas Ruíz de El Sol de México, Rubén Porras Ochoa de La Afición, Mario Rojas Zedeño de El Sol de México.
También los reporteros gráficos Ismael Casasola Tezcucano de El Heraldo; Jaime González Hermosillo de El Excelsior; Lorenzo Hernández Borboa de El Sol de México; José Ley Zarate de El Sol de México, Rodolfo Martínez Martínez de La Prensa, y Eduardo Quiroz González de El Heraldo de México, además del Camilo Ordaz Hernández, Delegados del IEPES.
También se mencionó a la tripulación, Leopoldo Ramírez Diestefano Capitan Piloto, Luís Martínez Villanueva Copiloto, Javier E. Rios Rivera Ingeniero de Vuelo, y Rosa María Pedroza Vda. de Valdez Sobrecargo. A todos “se les recuerda como esforzados mexicanos servidores del deber”.