
Gabriel García-Márquez/Sentido común
MÉXICO, DF, 28 de octubre de 2014.- En México, 67 por ciento de los menores de edad carecen de acceso a la red mundial, y quienes se encuentran en condiciones de pobreza son los más excluidos en el desarrollo digital, por lo que es fundamental que luego de la aprobación de la nueva Ley General de Niños, Niñas y Adolescentes, se destinen los recursos necesarios para garantizar el derecho de acceso a las tecnologías de la información y el Internet, aseveró la diputada Lucila García Gutiérrez.
La legisladora celebró que en el dictamen aprobado por el Pleno de la Cámara, se incluyera su propuesta de adicionar un párrafo al artículo 13, en el que se establece el derecho de todos los niños “al acceso a las tecnologías de la información y comunicación, así como a los servicios de radiodifusión y telecomunicaciones, incluido el de la banda ancha e internet”.
Enfatizó que con la aprobación de dicha ley, el acceso de los niños y adolescentes a las tecnologías de la información y al Internet, “se consolida como un derecho humano indispensable para, a su vez, realizar el ejercicio de otros derechos fundamentales como el derecho a la educación, a la salud o a la información y al conocimiento”.
in embargo, dijo, para que este precepto se cumpla, es indispensable que las autoridades contemplen en el Presupuesto de Egresos para el próximo año los recursos suficientes para que se aplique esta nueva disposición a través de programas que contribuyan a la cobertura universal de la red.