
Gloria Trevi llegará a Xalapa con su gira Mi SoundTrack, este 26 de abril
XALAPA, Ver., 5 de junio de 2014.- De los 7.1 millones de personas en pobreza extrema que se busca apoyar con la Cruzada Nacional contra el Hambre, el 10 por ciento se concentra en Veracruz, afirmó la delegada de Desarrollo Comunitario y Participación Social, Clara Luz Prieto Villegas.
Por ello, es que anunció que en esta segunda etapa de la Cruzada Nacional Contra el Hambre, para el estado de Veracruz se adhieren 52 municipios más a los 33 ya integrados. Entre los municipios que entraran en la segunda etapa de la Cruzada en el estado de Veracruz, se encuentran: Alpatlahuac, Astacinga, Atlacuilco, Benito Juárez, Boca del Rio, Cazones, Chumatlán, Cuetzalan, Córdoba, Cosoleacaque, Coxquihui, Coyutla, Huatusco, Hueyapan, Ixcatepec, Ixhuatlán, Juan Rodríguez Clara, Las Minas, Los Reyes, Magdalena, Mariano Escobedo.
La funcionaria federal destacó que se tiene la meta nacional de impactar a más de siete millones de personas en pobreza extrema, de los cuales, en Veracruz se ubican cerca de 700 mil, y explicó, se han entregado más de 4 mil planes comunitarios a los tres niveles de Gobierno para que se emprendan acciones de combate a la pobreza. «De estos municipios serían 300 mil familias aproximadamente (…) ya estamos iniciado (la incorporación), esta estrategia requiere de organizar a los beneficiarios en polígonos de pobreza que nos da INEGI y Coneval, entonces capacitamos a los promotores. Nosotros traemos el dato de que hay una población a nivel nacional de 53 millones de pobres y 7.1 es la población objetivo a nivel nacional, de esos el 10 por ciento está en Veracruz», puntualizó.
En cuanto hace a las medidas de blindaje que se pondrán en marcha para impedir que los funcionarios desvíen o politicen los recursos de los programas asistenciales en la entidad, Prieto Villegas aseveró que no se tiene registro de algún caso, pues dijo, los programas tienen reglas de operación establecidas, sin embargo señaló que se mantendrán alerta a cualquier denuncia. «Afortunadamente no es época electoral, todos los programas sociales trabajan con reglas de operación y trabajamos con más de 8 mil comités, que son nuestros mejores aliados y por eso tenemos la certeza de que al tener cercanía con las comunidades, reciban directamente esos apoyos», señaló Clara Luz Prieto Villegas.
Por ultimo, la funcionaria no dio cifras de en qué porcentaje de veracruzanos han logrado salir de condiciones de pobreza extrema tras un año de implementarse la estrategia nacional, pues justificó, se basan en estadísticas oficiales de INEGI, por lo que habrán de esperar el reporte que se publicará el próximo año para determinar dichas cifras.