![](https://veracruz.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-17-at-6.47.27-p.m-107x70.jpeg)
Cremarán restos de Paquita la del Barrio; descansará en Alto Lucero
XALAPA, Ver., 10 de marzo de 2015.- La falta de compromiso por parte del gobierno de Veracruz para pagar las deudas atrasadas con los empresarios locales ha provocado que la economía en la entidad esté semi paralizada, afirmó el presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles de Xalapa, Reynaldo Quirarte Mora.
“El gobierno del estado no ha cumplido con el pago a los empresarios, a los proveedores, la economía en Xalapa y en el resto del estado está semi paralizada o semi deprimida, esto afecta”, expresó.
Además, señaló que la entidad, de acuerdo a los datos recientes dados a conocer por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) Veracruz está ubicado en el lugar número 30 de 32 Estados de la República Mexicana con la mayor generación de desempleos en los años 2014 y los primeros meses del 2015.
“Qué quiere decir esto, que los número son duros, que Veracruz es de los estados que más perdidas laborales hemos tenido, estamos en el sótano de los estados y nos afecta a todos, porque hay una crisis económica en Veracruz palpable y lo siente la gente en sus bolsillos”, expuso.
Caso Pemex afecta el norte de Veracruz
Con respecto al recorte de empleados hecho por Petróleos Mexicanos (Pemex), Quirarte Mora explicó que estas acciones del gobierno federal afectaron directamente a los empresarios hoteleros del norte y sur de Veracruz, como el caso de Poza Rica, donde se registran ventas “históricamente bajas con un cinco o un ocho por ciento de ocupación”.
En el caso de Xalapa, dijo el entrevistado, se espera una merma en la economía de manera general, porque el trabajador de Pemex cuando es su periodo de descanso y baja de las plataformas acude a las ciudades a gastar la quincena obtenida en ropa, zapatos, canasta básica, contratación de servicios, como restaurantes y hoteles.
Esperanza por Semana Santa
Al finalizar, Quirarte Mora confió en que la economía habrá rehabilitarse con la llegada de turistas en la temporada de Semana Santa porque habrá derrama económica para todos los sectores.
Señaló que en cuestión de hoteles y moteles, los precios son accesibles al bolsillo del turista para la temporada vacacional de Semana Santa, pues igual encontrará habitaciones en 200 pesos hasta uno de tres mil pesos, así como la promoción de desayuno incluido en algunos paquetes.
Dio a conocer que hay tres mil 700 habitaciones disponibles para los turistas que en su mayoría provienen de ciudades del centro de la República Mexicana.