![](https://veracruz.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2020/05/Gabriel-García-Márquez-107x70.jpg)
Gabriel García-Márquez/Sentido común
XALAPA, Ver., 1 de diciembre de 2014 .- En cuatro años, se duplicó la superficie protegida con la figura de áreas naturales protegidas pues se pasó de 31 mil a 64 mil hectáreas, dio a conocer el secretario de Medio Ambiente, Víctor Alvarado Martínez, al comparecer ante los diputados de la Comisión de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Aguas del Congreso local, como parte de la Glosa con motivo del IV Informe de Labores de Javier Duarte de Ochoa.
El secretario puso como ejemplo la ampliación de la superficie de la reserva ecológica Tembladeras-Laguna Olmeca, en el municipio de Veracruz, que pasó de 362 a mil 347 hectáreas, y que la convirtió en el área natural protegida más importante de la zona conurbada de Veracruz, Boca del Río, Medellín y Alvarado.
Alvarado Martínez agregó que se decretó el área natural El Cerro del Algodón en Misantla, con una superficie de 64.5 hectáreas; y se avanza en el proceso de decreto de un espacio en San Antonio Limón, Totalco, perteneciente al Municipio de Perote.
Asimismo, precisó que Veracruz es el estado con mayor número de certificados de Áreas Privadas de Conservación a nivel nacional, con 484, que comprenden una superficie de casi de 18 mil hectáreas, bajo este instrumento legal.
“El Corredor Ecológico de la Sierra Madre Oriental (CESMO) es una iniciativa regional impulsada por la Agencia Alemana de Cooperación al Desarrollo, para conservar los ecosistemas de montaña de los Estados de Hidalgo, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí y Veracruz, que abarcan 728 mil 327 hectáreas en la entidad”, precisó.
Por otra parte, dijo que a través del fideicomiso Fondo Ambiental Veracruzano durante este año se autorizó el financiamiento de 31 proyectos, con un monto total de 13 millones de pesos, para ocho cuencas hidrológicas: Pánuco, Tuxpan, Cazones, Tecolutla, Nautla, Jamapa, Papaloapan y Coatzacoalcos.
“Como resultado de la ejecución de la primera generación de proyectos se mejorarán las condiciones ambientales de más de 16 mil hectáreas mediante esquemas de conservación, restauración y reconversión productiva hacia el manejo sustentable”, comentó.
Dijo además que el Centro Veracruzano de Investigación y Conservación de la Tortuga Marina Marcelino Yépez, protegió a mil 350 nidos de tortuga lora y verde, en los municipios de Nautla y Vega de Alatorre, lográndose la liberación de 94 mil 500 crías de ambas especies. Y en coordinación con la Universidad Nacional Autónoma de México se reintrodujo la guacamaya roja en la reserva de la biosfera de Los Tuxtlas, especie desaparecida desde hace 70 años.
Víctor Alvarado abundó que en octubre dio inicio el proyecto Conservación de Cuencas Costeras en el Contexto del Cambio Climático, que tiene como finalidad recuperar la funcionalidad de las cuencas y la provisión de los servicios ecosistémicos que ofrecen. Este proyecto constituye la primera iniciativa de este tipo en México, en la que participan tres organizaciones federales y una privada.
“El Fondo Mundial para el Medio Ambiente a través del Banco Mundial invertirá 39.5 millones de dólares, que serán canalizados a cinco cuencas hidrológicas de Veracruz y una del estado de Tabasco”, informó.
En el caso de la instalación de cuatro estaciones de monitoreo para la calidad del aire, se invirtió 16 millones de pesos en zonas como Ixtaczoquitlán, Minatitlán, Poza Rica y Xalapa; y se instalará una quinta estación en la ciudad de Veracruz.