![](https://veracruz.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-16-at-2.55.39-p.m.-1-107x70.jpeg)
Se fortalece día a día Daniela Griego entre simpatizantes de Morena
XALAPA, Ver., 18 de abril de 2014.- Luego que el Congreso local aprobara la creación de un fideicomiso para que éste formalice una serie de préstamos que otorgaría el Banco Nacional de Obras y Servicios (Banobras) a municipios veracruzanos, los legisladores de oposición en el Congreso local dudan de la funcionalidad del citado fideicomiso, sobre todo porque podría estar integrado por personajes ligados al Gobierno del Estado.
El diputado local panista, Julen Rementería del Puerto dijo que aunque es grato saber que existen distintos instrumentos para que los ayuntamientos tengan recursos para hacer obra pública, no es correcto que el Gobierno del Estado quiera sacar beneficios políticos mediante ese mecanismo, sobre todo, dijo, por el hecho de que hay grandes necesidades económicas en los municipios.
Explicó que Banobras podrá tramitar los préstamos para los ayuntamientos, bajo la condicionante de que los alcaldes tendrán que pagar ese dinero durante el tiempo que duren sus administraciones y poniendo como garantía los recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS).
El gran problema, dijo, es que en Banobras está como director el ex presidente municipal de Boca del Río, Salvador Manzur Díaz, el mismo que tuvo que dejar su cargo como titular de Finanzas y Planeación tras comprobarse que intervino como “mapache electoral” previo a la elección local de 2013.
Además, dijo que “no hay garantías que habrá limpieza en la forma en la que se entregarán los recursos, pues de no haberlas, los alcaldes estarán expuestos a ser víctimas de chantajes políticos”.
Por su parte, el legislador del Partido del Trabajo, Fidel Robles Guadarrama dijo que el tema de los recursos de Banobras representará un mayor adeudamiento para los ya de por sí “vapuleados” ayuntamientos que sufren por el recorte de recursos que les hace desde la secretaría de Finanzas y Planeación: “Yo me opongo a todo, pero como legislador de oposición tengo qué hacerlo, oponerme por no convenir a los intereses de los posibles afectados”.
Aclaró que la mayor parte de los municipios ya están endeudados y no conviene que se endeuden más pues no podrán pagar los recursos durante su gobierno: “Y tendrán que heredarlos. A la vez que los presidentes municipales serán muy presionados por la autoridad estatal, más aún por la cercanía de los procesos electorales de 2015 y 2016”.