![](https://veracruz.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2020/05/Gabriel-García-Márquez-107x70.jpg)
Gabriel García-Márquez/Sentido común
MÉXICO, DF, 01 de octubre de 2014.- Por su importancia cultural, histórica y turística, el Festival Cumbre Tajín fue galardonado con el Premio a la Excelencia Turística 2014, que otorga la Fundación Miguel Alemán para reconocer a las personas o actividades que permiten fortalecer e impulsar la industria sin chimeneas a nivel nacional.
El encuentro fue seleccionado por su labor al impulsar, fomentar, promover y preservar la tradición, historia, cultura y gastronomía de Veracruz y de México a nivel nacional e internacional.
El subsecretario de Promoción Turística de la Secretaría de Turismo y Cultura (Sectur) de Veracruz, Guillermo Herrera Mendoza, acompañado por el director del Festival, Salomón Bazbaz, recibió el premio y recordó que en el 2000 el gobernador Miguel Alemán Velasco institucionalizó el Festival Cumbre Tajín.
Dijo que con esta distinción, se ratifica de la vocación del pueblo y el gobierno estatal para preservar, proyectar y enaltecer nuestro amplio patrimonio histórico, cultural, artístico, natural y social como plataforma turística incomparable.
Herrera Mendoza reconoció la extraordinaria vocación y tradición de los pueblos originaros del Totonacapan, del Consejo de Ancianos, de las nuevas generaciones de la región, empresarios y prestadores de servicios turísticos, autoridades de Papantla y del Comité Organizador para rescatar, preservar y proyectar la Cumbre Tajín, como sede del intercambio entre las culturas del planeta.
“Durante 14 años Cumbre Tajín se ha erigido como el símbolo de la celebración social de nuestras raíces, de la historia y la multiculturalidad, fomentando la corresponsabilidad con la herencia que nos ha sido legada y que abarca la suma de expresiones humanas universales que fraternizan a los pueblos del mundo”, dijo.
Señaló que la Cumbre Tajín ha puesto a Veracruz en la agenda de los viajeros del mundo y en el interés de los públicos más diversos, siendo referencia obligada para proyectos asociados con civilizaciones indígenas, patrimonio cultural, oferta escénica, revitalización identitaria y, por supuesto, turismo cultural.
Además, trabaja en favor de la identidad y el patrimonio, produce, preserva, difunde, documenta, fortalece y cohesiona la memoria de la mirada totonaca en el mundo.