XALAPA, Ver., 1 de septiembre de 2014..- El flujo migratorio en el estado a través de «La Bestia» ha bajado en 60 por ciento desde que se impide a los migrantes subir al tren, indicó Claudia Ramón Perea, directora general de Atención a Migrantes.
Señaló que el uso del tren con fines de transporte de migrantes es prácticamente nulo, ya que los migrantes atraviesan territorio nacional con un chip otorgado por el Instituto Nacional de Migración y en los autobuses, con lo que disminuyen los riesgos para los migrantes.
«Ha disminuido un 60 por ciento, los migrantes ya no se pueden subir a La Bestia porque no es un tren de pasajeros sino uno de carga. Están entrando con una matrícula que se les está dando en la frontera para su entrada en el país», dijo.
Asimismo, informó que en Medias Aguas está ubicada la Unidad Mixta de Atención para los Migrantes que ha permitido que sólo tres de cada diez migrantes intente subirse a «La Bestia», como se le conoce al ferrocarril que atraviesa el sur del país.
Ramón Perea descartó que la velocidad del tren se haya aumentado para evitar que los migrantes suban ya que aseguró que «en las paradas que hace ya no se permite que suban los migrantes porque es un riesgo para ellos. No veo que estén buscando otras rutas, están pasando por Veracruz pero por los autobuses».
Por otra parte, alertó que veracruzanos se hacen pasar por migrantes centroamericanos y engañan a la ciudadanía pidiéndole dinero para «continuar con su viaje», pues dijo que lo que hacen es comprar el boleto de origen de los migrantes y subirse a los camiones a pedir dinero. En ese sentido, señaló que son los municipios los encargados de castigar la extorsión de los veracruzanos que se hacen pasar por migrantes.