![](https://veracruz.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-16-at-3.31.44-p.m-107x70.jpeg)
Va San Lázaro por prohibición al maíz transgénico
XALAPA, Ver. 14 de septiembre de 2015.- Muy buenos días, amigas y amigos de los medios de comunicación.
En Veracruz, mantenemos una política económica y financiera responsable y ordenada.
Esto nos ha permitido cumplir con nuestra agenda y los compromisos estatales, en temas estratégicos como infraestructura, educación, salud, sector agropecuario, turismo, protección civil y seguridad, entre otros.
Qué mejor que sean organismos externos y calificadoras de prestigio nacional e internacional quienes lo afirmen.
Fitch Ratings es uno de los organismos calificadores de mayor prestigio mundial, enfocado esencialmente a certificar el grado de confianza financiera de entidades públicas y privadas.
La dimensión de su trabajo se puede observar a través de la cobertura de sus mercados.
Hoy califica a más de 3 mil bancos, a más de 2 mil 500 Compañías de Seguros, a mil 400 Corporaciones Industriales, 84 mil Entidades Públicas, más de 8 mil 500 Emisiones Estructuradas sólo en el mercado de Estados Unidos, y a más de mil 500 en el mercado Europeo, tan solo por citar algunos ejemplos para dar contexto de la importancia de esta compañía calificadora.
¿Qué es lo que dice Fitch Ratings de nuestro manejo financiero?
Apenas el viernes pasado, ratificó la calificación de la calidad crediticia de Veracruz en BBB (mex), dándonos además la evaluación de nuestras finanzas como estables.
La calidad crediticia de Veracruz se fundamenta en el fortalecimiento de la flexibilidad financiera y en la disminución significativa del pasivo no bancario.
Señala que como parte del Plan de Ajuste Fiscal que hemos emprendido, las políticas de fiscalización y de recaudación han permitido mejorar los ingresos propios.
Además, los sistemas de control han permitido contener y disminuir el gasto operacional. En pocas palabras, el habernos apretado el cinturón, está dando resultados.
Menciona que no obstante el contexto financiero de alta incertidumbre a nivel nacional e internacional, la estructura de la deuda otorga predictibilidad y certidumbre en su pago.
Reconoce que el Estado ha cumplido con todos los compromisos financieros establecidos en los contratos de crédito derivados de la reestructura de la deuda en 2011.
Con respecto al sistema de pensiones, la reforma a la Ley de Pensiones del Estado de Veracruz aprobada en julio de 2014, es una política positiva que refleja el compromiso de la administración estatal para generar ahorros netos en el largo plazo.
Fitch Ratings señala que son destacables las acciones de la administración destinadas a incrementar los ingresos estatales, los cuales tuvieron un crecimiento de 37.5 por ciento respecto a 2013.
Por su parte, en 2014, los ingresos fiscales ordinarios representaron un crecimiento de 16.8 por ciento con respecto a 2013.
Al 30 de junio de 2015, los compromisos financieros del Estado de Veracruz son de 38 mil 271.5 millones de pesos, cifra compuesta por 25 mil 659.6 millones en 15 créditos bancarios y 12 mil 611.9 millones de pesos en cinco emisiones bursátiles.
De acuerdo al registro público de Deuda Pública de la SHCP se adicionan los créditos solicitados por el Gobierno Federal (bonos cupón cero), en dos programas: Fonarec y Profise por mil 234.5 millones de pesos y 4 mil 747.1 millones de pesos, los cuales por su origen Federal no fueron calificados, lo que suma los 44 mil 253.1 millones de pesos a los que hice referencia hace unos días.
En cuanto a pasivos de corto plazo (pasivo circulante) al 30 de junio de 2015 el Estado registró un pasivo no bancario de 3 mil 550 millones de pesos.
Lo anterior, comparado con el nivel registrado durante el mismo período de 2014 por 3 mil 932 millones de pesos, tuvo una reducción importante; especialmente debido a la reestructura de pasivos ejecutada por el Estado, así como el haber implementado el Plan de Ajuste Presupuestario.
Hemos mantenido nuestros niveles de ahorro interno. De esta forma se alcanzaron los 7 mil 917 millones de pesos, equivalente a 20.3 por ciento del ingreso disponible; nivel superior a la media de las Entidades Federativas calificadas (12.8 por ciento).
Los montos de inversión total (inversión con recursos estatales y federales) se incrementaron 20.7 por ciento con respecto a 2013.
En suma, Fitch Ratings confirma la calidad crediticia y las finanzas sanas que lleva actualmente Veracruz.
Considera que la gestión y administración del Estado, cuenta con prácticas y políticas robustas enmarcadas en el Plan de Ajuste Fiscal.
Subraya que el gobierno ha puesto límites al endeudamiento de corto y largo plazo, al control del gasto corriente, al balance primario superavitario, a la contratación de coberturas, al dictamen de la cuenta pública por un despacho externo y, ha cumplido con los lineamientos de la armonización contable, entre otros.
Pero no son los únicos que califican de manera positiva a Veracruz por su manejo financiero.
Otra calificadora de gran proyección internacional es HR Ratings, considerada como la primera calificadora latinoamericana y décima de acuerdo a la US Securities and Exchange Commision (SEC) para calificaciones de valores gubernamentales en Estados Unidos y el mundo.
HR Ratings subió este año la calificación crediticia de Veracruz, ascendiendo de “BBB” a “A-“ con perspectiva Estable, lo que nos ubica en grado de inversión, principalmente por el buen desempeño observado en el balance financiero del Estado en los últimos ejercicios.
Como ven, las calificaciones sobre las finanzas de Veracruz se sustentan en datos duros, en estudios serios y en resultados que son públicos.
La metodología se guía por estándares internacionales, que igual son aplicados a nuestro estado o a cualquier otro en el mundo.
Ésta es la mejor manera de responder con veracidad a las voces infundadas que le apuestan al desprestigio como método, a quienes apuestan a la fragilidad de nuestras finanzas.
Afortunadamente para los veracruzanos, vamos adelante por el camino correcto.
Señoras y señores:
Otra buena noticia para Veracruz se dio el pasado 8 de septiembre, en la entrega del Paquete Económico 2016 por parte del Ejecutivo Federal, a través del Secretario de Hacienda y Crédito Público, Luis Videgaray.
Al respecto, quiero destacar algunos datos que significan montos históricos que hemos gestionado, y que en una estrecha coordinación y cercanía con el Gobierno de la República se ha propuesto para el beneficio de todos los veracruzanos.
Dicho presupuesto será analizado, discutido y en su caso aprobado, por los diputados federales.
Quiero destacar que en la propuesta del presupuesto federal para el Estado de Veracruz, se han solicitado 8 mil 812.8 millones de pesos, lo que significa un aumento de 16.7% respecto al año anterior, que fue de 7 mil 554.4 millones de pesos.
Es una cifra histórica de los recursos que la Federación destinará. Es además, la muestra de lo que significa Veracruz como parte estratégica del desarrollo nacional.
De ser aprobado por las señoras y señores legisladores, Veracruz seguirá moviéndose hacia adelante, consolidando su posición como un estado moderno y dinámico.
Se fortalecerán temas estratégicos para nuestro gobierno y para el beneficio de nuestra gente, señaladamente en infraestructura, con recursos para la ampliación de nuestros puertos, autopistas, caminos rurales, entre otros.
Tan solo para dimensionar el tamaño e importancia de algunas de estas obras, destaco la ampliación del Puerto de Veracruz, que tiene para el próximo año considerados 1,154 millones de pesos de presupuesto federal.
Otra obra de relevante importancia es la construcción de la autopista Tuxpan-Tampico, que en su tramo Ozuluama-Tampico tiene considerado un presupuesto para el 2016 de 200 millones de pesos.
Es importante señalar que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes mediante concurso público ya concesionó el tramo Tuxpan-Ozuluama a la constructora y operadora de carreteras internacional Mota Engil.
Esta obra de infraestructura se complementa con la autopista Cardel-Poza Rica, también concesionada mediante el mismo esquema y con la ya existente México-Tuxpan.
En el sur, destaca entre otras, la modernización de la carretera San Andrés Tuxtla- Catemaco; y Cosoleacaque- Acayucan, con un monto de 500 millones de pesos.
Es un proyecto importante para detonar el desarrollo de la región, que brindará mejores condiciones de conectividad y movilidad en el sur-sureste del país.
Para la conclusión de la construcción del acceso a la Administración Portuaria de Coatzacoalcos, obra que se encuentra detenida desde hace algún tiempo se contemplan 200 millones de pesos.
Para la construcción y conservación de caminos rurales, carreteras y puentes, se ha propuesto una inversión de más de 1,500 millones de pesos, cifra histórica que supera en casi 60% la inversión del año pasado en estos rubros.
Además, el presupuesto de la Universidad Veracruzana tiene un aumento de 3.1%, al pasar de 2,212 millones de pesos en el 2015 a 2,281.6 millones de pesos en el 2016.
De igual manera, se prevé un incremento al apoyo de la cultura, que comprende instituciones estatales y ciudades patrimonio.
Se han propuesto importantes apoyos para el campo veracruzano, infraestructura hidráulica e hidroagrícola, salud, Fondo Metropolitano y Fondo Regional (ramo 23).
Se fortalecerá así, el desarrollo económico, social e institucional de Veracruz.
Con más recursos, un manejo responsable y buenos resultados como los que hemos venido dando, ¡Veracruz ya cambió!