![](https://veracruz.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-17-at-5.13.23-p.m-107x70.jpeg)
Veracruz no es letra de cambio: Raquel Bonilla
XALAPA, Ver., 2 de abril de 2015.- La discriminación electoral, aunque está prohibida, es una práctica que aún persiste en el país, por ello en Veracruz el Instituto Nacional Electoral inició con la difusión de las cápsulas “Elecciones Sin Discriminación”, a través de redes sociales así como en su sitio web, informó el vocal ejecutivo del INE, Antonio Manjarrez Valle.
Estas cápsulas informativas están dirigidas tanto al personal del INE como al público en general, dando a conocer las acciones institucionales para que la ciudadanía sufrague en las mejores condiciones, y por tanto sin discriminación.
El vocal explicó que esta medida es parte de la ley, “tiene fundamento en el artículo primero de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, cuyo párrafo quinto señala que queda prohibida toda discriminación motivada por el origen étnico o nacional, el género, la edad, las discapacidades, la condición social, las condiciones de salud, la religión, las opiniones, las preferencias sexuales, el estado civil o cualquier otra que atente contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y libertades de las personas”.
De acuerdo con datos del “Informe País”, estudio realizado por académicos del entonces Instituto Federal Electoral (IFE), en México “el 76.4 por ciento de los mexicanos discrimina a otras personas por su clase social, el 75.3 por ciento lo hace por la apariencia física y el 70.9 por ciento por el color de piel; situación grave que no podrá resolverse exclusivamente con acciones del estado”.
En tanto, para el INE la no discriminación es un objetivo permanente y transversal de sus proyectos y programas, de ahí que esta institución trabaje para disminuir las barreras que genera el medio social y físico, como pueden ser el idioma, las discapacidades o la marginación.
Manjarrez Valle dijo que “justo por ello se diseñó esta estrategia, además de otros procesos ya existentes como la plantilla braille, mamparas especiales que faciliten el sufragio a personas que utilizan sillas de ruedas o son de estura pequeña, y se ha revisado la ubicación física de las casillas, para favorecer su acceso”.
Enfatizó que este es el sentido que inspira la realización de las cápsulas que integran esta serie, en donde se abordan temas específicos y que serán trasmitidos por los espacios del INE en YouTube, internet e intranet.
“Las dos primeras cápsulas mostrarán el diagnóstico y las acciones que están llevando a cabo el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación y el Consejo Nacional para el Desarrollo y la Inclusión de Personas con Discapacidad”, concluyó.