
Reconoce Unánue labor de la Policía de Boca del Río; entrega equipo
COATZACOALCOS, Ver., 9 de diciembre de 2015.- Detrás de todos los éxitos se esconde un mundo de carencias que van desde lo económico hasta problemas de salud, reconocieron los integrantes del grupo de son jarocho Los Cojolites, nominados al Grammy Latino 2016, quienes explicaron que por estos problemas han querido tirar la toalla y dedicarse a otra cosa, pero el ánimo por rescatar la música tradicional los ha llevado a seguir adelante, cosechando éxitos, nominaciones y giras internacionales.
En conferencia de prensa en el Centro de Convenciones de Coatzacoalcos, comentaron que este 2015 ha sido de los peores, sobre todo porque la Secretaría de Turismo y Cultura (Sectur) en varias ocasiones los llamó para realizar conciertos en municipios veracruzanos, pero de última hora les canceló las presentaciones, afectando a la agrupación y su agenda.
El mánager de Los Cojolites, Ricardo Perry, dijo que “el Ivec cada vez tiene menos dinero para apoyar, el apoyo que nos daban para el seminario que hacemos en la isla de Tacamichapan, en Luna Negra, un día antes nos avisan que no lo tienen, lo que afecta directamente a la organización, lo mismo hizo con muchos eventos y conciertos que se nos cancelaron; un recurso que ya estaba estipulado en el proyecto de la Secretaría de Turismo, que ni siquiera lo deberíamos de pedir».
Es importante mencionar que Los Cojolites cuentan con un Centro de Documentación de Son Jarocho en Jáltipan, donde enseñan a las nuevas generaciones esta música tradicional, pero incluso en ese lugar les cortan la energía eléctrica, pues no pueden solventar los gastos debido a la falta de ingresos y apoyos a músicos veracruzanos.
Indicó que instituciones como el Ivec deberían desaparecer, pues «el dinero del estado, para la cultura, se queda en la burocracia y no llega para abajo, deberían de desaparecer estas instituciones y que el dinero llegara a quien realiza la cultura, todo se politiza y no hay forma que la gente se desarrolle».
Para concluir consideró que “hace falta mucho por parte del estado, porque los músicos no tenemos nada, no tenemos médicos, no tenemos acceso a créditos, porque no tenemos sueldos».