
Hasta 2027 aplicaría ley contra nepotismo: Claudia Sheinbaum
XALAPA, Ver., 11 de diciembre de 2015.- A través de un comunicado de prensa la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) reafirma la histórica visita del Papa Francisco a tierras mexicanas además de dar a conocer el itinerario, tras el anuncio que el mismo hiciera durante la misa celebrada con motivo de la Virgen de Guadalupe en el Vaticano.
El oficio aparece firmado por el presidente de la CEM y Arzobispo de Guadalajara, Cardenal Robles Ortega, y el Obispo Auxiliar de Puebla, Eugenio Lira Rugarcía señala que “en el día en que celebramos el amor y al ternura que Dios nos manifiesta en Santa María de Guadalupe, los Obispos de México con gran alegría y esperanza hemos escuchado de labios del Papa Francisco la confirmación de su viaje Apostólico a nuestro país del 12 al 17 de febrero del próximo año, en el marco del Jubileo Extraordinario de la Misericordia”.
Cabe resaltar que la visita papal coincide con las precampañas electorales que trascurrirán en algunas entidades del país, las cuales inician a partir del 7 de febrero y concluirán el 13 de marzo.
En el comunicado dan a conocer su itinerario que inicia desde el 12 de febrero a las 12:00 horas, cuando es la salida de avión que trasladará al Papa del aeropuerto del Vaticano hasta la Ciudad de México. La ceremonia de bienvenida está programada a las 9:30 del sábado 13 de febrero en Palacio Nacional y la Santa Misa en la Basílica de Guadalupe a las 17 horas. Al siguiente día el Papa continuaría con la siguiente programación que se detalla en dicho documento.
Asimismo, confirman que las sedes donde se llevará a cabo la visita del Papa serán la Arquidiócesis Primada de México; la Diócesis de Ecatepec, Diócesis de San Cristóbal de las Casas, Arquidiócesis de Tuxtla Gutiérrez, Arquidiócesis de Morelia y la Diócesis de Ciudad Juárez.