![](https://veracruz.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-16-at-6.58.26-p.m-107x70.jpeg)
Vandalizan y roban en escuela de Fortín
XALAPA, Ver., 11 de abril de 2016.- La mesa de diálogo con los aspirantes a la gubernatura del estado, organizada por el Colectivo en Defensa de la Universidad Veracruzana (UV), tiene el objetivo de generar compromisos futuros para la solución de los problemas financieros que se enfrentan, derivados de la falta de pago de los subsidios que le corresponden, afirmó el investigador Hilario Barcelata Chávez.
Aseveró que en el marco de este proceso electoral, y sin intereses, más allá del bienestar del desarrollo educativo de la UV, se llama a los contendientes a asumir el compromiso para solucionar esta problemática, pues explicó que cada mes este pasivo continúa creciendo y ahora rebasa los 2 mil millones de pesos.
“Se trata de garantizar con este ejercicio un presupuesto que permita financiar el sostenimiento y la expansión de la Universidad Veracruzana, que está pasando por problemas muy serios. Porque este problema que se enfrenta está orientado en ese sentido, la deuda que tiene al frente y la reducción de su presupuesto”.
El académico comentó que en este ejercicio se realizó la firma de compromisos, es decir, “que se resuelva en su administración el problema de la deuda, darle autonomía presupuestal a la Universidad e incrementar su presupuesto, básicamente esa es la idea y como alguno de ellos va a ser el gobernador, pues habrá elementos para exigir el cumplimiento”.
En tanto, señaló que existen las condiciones presupuestales para que a partir del próximo año la UV reciba el 5 por ciento del total del presupuesto del Poder Ejecutivo.
El coordinador del Observatorio de las Finanzas Públicas de la Universidad Veracruzana dijo que si bien la siguiente administración estatal será de únicamente dos años, resulta el tiempo “ideal” para definir la solución de este conflicto.
“Aunque sean dos años se puede hacer una planeación, porque cada mes esta deuda actual sube alrededor de 110 millones de pesos, en este momento la deuda es de 3 mil 300 millones de pesos aproximadamente y bueno existe un calendario de pagos pequeños y de pago sólo de una parte de la deuda y de la parte que tiene que ver con los recursos federales, se han pagado 40 millones en una primera entrega y una segunda están pendientes un tanto similar, y sí bueno, es difícil que una deuda tan grande se pueda pagar al corto plazo pero debemos pensar desde ahora en cómo darle solución”.
Reconoció así que difícilmente, en la actual administración, se podrá subsanar la deuda antes de concluir de su conclusión.
“La deuda existe, todas las deudas que gobierno del estado tenga o que se hayan contraído deberán ser asumidas y reconocidas por gobierno entrante, desde luego que se tendría que hacer una revisión para la legalidad de las deudas, pero no cabe duda, que la deuda del gobierno actual con la UV existe, que por ahora ha sido imposible pagarla, pero que se tiene que pagar”.