![](https://veracruz.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-10-at-2.17.34-p.m-107x70.jpeg)
Acertada designación en Cultura del Ayuntamiento de Coatzacoalcos
XALAPA, Ver., 25 de noviembre de 2015.- Este miércoles se conmemora el Día Internacional de la Eliminación contra la Violencia hacia las Mujeres, fecha instituida para la reflexión sobre el tema y la sensibilización de la sociedad que debe trabajar en conjunto a fin de erradicar el problema en todo el mundo.
La situación es grave pues una de cada tres mujeres en el planeta ha sufrido violencia física o sexual por parte de un compañero sentimental de acuerdo a datos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Se eligió el 25 de noviembre debido a que se recuerda en esta fecha el asesinato de las hermanas Patria, Minerva y María Teresa Miraval, activistas políticas y víctimas de la policía secreta del dictador Rafel Trujillo en la República Dominicana, en 1960.
Sin embargo, fue hasta el año de 1993 cuando se aprobó la Declaración sobre la Eliminación de la Violencia contra la Mujer en la ONU. En ésta se define como violencia contra la mujer todo acto de violencia basado en el género que conlleva un posible o real daño físico, sexual o psicológico.
Tuvieron que pasar varios años, hasta que en 1999 se decretó el 25 de noviembre como fecha para conmemorar la lucha contra este tipo de violencia para reforzar las acciones que se basan en medidas de sensibilización y prevención; medidas de educación y formación; medidas dirigidas a la creación de una infraestructura suficiente para dar cobertura a las necesidades que se plantean cuando se producen agresiones; medidas de actuación dirigidas al ámbito de los servicios de salud; así como medidas legislativas y judiciales.
La violencia contra la mujer es una violación a los derechos humanos que agudiza otros problemas de la sociedad, pues también incluye la discriminación y la persistencia de la desigualdad de género, además de afectar el avance en numerosas áreas como temas de seguridad y la erradicación de la pobreza.